El director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra dijo que es normal que las tasas de interés registren aumentos en este período del año, debido a la necesidad de las entidades financieras de acumular fondos para materializar los planes de expansión crediticia para toda la gestión.
05/02/2023 9:54
Escuchar esta nota
En los últimos meses la Tasa de Referencia (TRe) que actualiza el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentó y se sitúa en 3,08 %. Por lo que, algunos analistas señalaron que este comportamiento encarecerá las cuotas que deben pagar los prestatarios con créditos que no están regulados, como es el caso de consumo y de vehículos.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) salió a aclarar esta situación después de que diferentes medios informaran sobre el aumento de este indicador, en base a datos oficiales extraídos del Banco Central de Bolivia (BCB) y a un informe dado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
El reporte del BCB revela que al cierre de 2019 la TRe en moneda nacional indica que la tasa de referencia –la cual se calcula de manera mensual– osciló entre 2,65 y 2,91% en 2020, entre 2,90 y 2,98% en 2021. En diciembre del año pasado terminó en 3,07%, pero para enero la tasa se calculó en 3,08%. En moneda extranjera o dólares en 2019 la TRe era de 1,32%, en 2020 bajó a 0,89% y en 2021 subió hasta 1,13%. El año pasado cerró en 2,81% y en enero de este año se sitúa en 1,98%.
Sin embargo, el máximo ente regulador del sistema financiero informó que este indicador sí aumentó, pero en niveles mínimos.
Por su parte, el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, aclaró que, en un contexto internacional generalizado de incrementos de tasas de interés, la TRe aumentó en 0,11% en 26 meses, según citó la agencia ABI.
Yujra aseguró también que el 88% de los créditos en todo el sistema tiene tasas fijas, por lo que no experimentaron ningún tipo de incremento en los montos de las cuotas que los prestatarios pagan a las financieras.
De acuerdo a un reporte de ABI, la autoridad dijo “ante publicaciones efectuadas en algunos medios de prensa con análisis sesgados acerca de la evolución de la Tasa de Interés de Referencia (TRe), atribuyendo el incremento normal de este indicador al endeudamiento del sector público y una competencia con el sector privado por recursos de liquidez, lo que a su vez tendría una incidencia de magnitud importante en las cuotas de los préstamos”.
Finalmente, Yujra descartó en base a estadística oficial que existan problemas de liquidez en el sistema financiero nacional. Manifestó que al término de la gestión 2022, hay Bs 65.101 millones de activos líquidos, equivalente al 60% de los depósitos de corto plazo.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00