Ubicado en una zona estratégica de Santa Cruz, el PILAT forma parte de un ecosistema de alto impacto económico, rodeado por proyectos complementarios.
17/07/2025 10:38
Escuchar esta nota
Santa Cruz de la Sierra se ha posicionado entre las 50 mejores ciudades de Latinoamérica para hacer negocios. En este dinámico entorno emerge el Parque Industrial Latinoamericano (PILAT), un megaproyecto que no solo destaca por su magnitud —es el parque industrial más grande de Sudamérica—, sino también por su visión estratégica de desarrollo, sostenibilidad e innovación empresarial.
Impulsado por el Grupo Empresarial Lafuente, el holding inmobiliario más grande de Bolivia, el PILAT representa una apuesta firme por el crecimiento productivo de la región. Se trata de un polo industrial de clase mundial con capacidad para más de 1.500 industrias, donde ya operan o construyen sus instalaciones más de 1.350 empresas nacionales e internacionales, muchas de ellas multinacionales líderes en sus sectores.
Marcas reconocidas como Sika, Farmacias Chávez, Copelme, Prost, Electrored, Min Xin SRL, Aceros Arequipa, Pinturas Caracol, Siemens, Agromel, Belmed, Ovoprot y New York Beverage ya forman parte de esta comunidad empresarial en expansión.
Estas compañías no solo han apostado por PILAT; están ayudando a construir un nuevo ecosistema industrial con visión de futuro. ¡Más de 1.350 empresas e inversionistas ya lo han hecho realidad!
Ubicado en una zona estratégica de Santa Cruz, el PILAT forma parte de un ecosistema de alto impacto económico, rodeado por proyectos complementarios como la Nueva Santa Cruz, el Centro de Compras Monumental Norte y el Centro de Comercio Agroindustrial G77. Esta interconexión potencia el valor del parque y garantiza su dinamismo económico.
Su acceso directo al corredor bioceánico —que conecta los océanos Pacífico y Atlántico— y a la red ferroviaria internacional con Argentina y Brasil, lo convierten en un punto logístico estratégico para el Cono Sur. A esto se suma su cercanía con el Aeropuerto Internacional Viru Viru, con proyección a convertirse en el principal hub de carga regional.
El parque se ve fortalecido por grandes obras de infraestructura, como la nueva autopista Santa Cruz – Warnes (en construcción) y el futuro tren urbano, que articulará el eje productivo más importante del país: desde el Parque Industrial Ramón Gutiérrez hasta PILAT.
Desde 2015, cuenta con infraestructura energética propia, gracias a la Planta Termoeléctrica de Warnes con más de 570 MW de potencia efectiva. Además, el Parque de Generación de Energía Eólica suma sostenibilidad y eficiencia al modelo de desarrollo.
PILAT ofrece terrenos industriales listos para instalar empresas nuevas o consolidadas en sectores como industria, logística, comercio y servicios. Su diseño modular permite un crecimiento escalable, adaptado a cada necesidad.
Este megaproyecto no solo representa una excelente oportunidad de inversión, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible, la transferencia tecnológica y la competitividad internacional.
Invertir en el Parque Industrial Latinoamericano es acceder a una plataforma integral para crecer, innovar y generar valor en el corazón mismo de Sudamérica.
Video institucional, 13 años del PILAT:
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05