PUBLICIDAD

REPORTAJE ESPECIAL: 7 cosas que debes saber sobre cómo se contagia y previene el estreptococo

¡La bacteria mató a 2 niños en Cochabamba!, médicos recomiendan a los padres acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma.

24/11/2024 8:00

Escuchar esta nota

Un hecho lamentable se conoció el pasado 28 de octubre en el departamento de Cochabamba, donde en una fiesta familiar de cumpleaños hubo un contagio masivo de Streptococcus Pyogenes (estreptococo del grupo A).

Producto del contagio dos niños perdieron la vida, mientras que otros menores permanecieron internados por varios días en la unidad pediátrica de terapia intensiva y lucharon por su vida.

Según la doctora Cinthia Prado del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, los menores fueron sometidos a diferentes estudios y cultivos.

“Se trató a los pacientes por un shock séptico tóxico, por Streptococcus pyogenes del grupo A”, manifestó la especialista.

En tanto, el jefe de epidemiologia del Sedes de Cochabamba, Rubén Castillo, confirmó que en fecha 24 de octubre, había fallecido un niño de 4 años de edad producto del contagio de la bacteria.

Desde el Servicio Departamental de Salud (SEDES) emitieron un pronunciamiento sobre el caso de otra niña que falleció por Estreptococo Pyogenes el pasado 6 de noviembre.

“Como servicio departamental de salud se ha realizado la instrucción a la Unidad de Auditoría Médica que se haga una auditoría externa, así mismo la unidad de calidad y servicios, se realizarán todos los procedimientos que corresponde”, remarcó la directora del Sedes, Cinthia Rojas.

Este hecho ocasionó que se emita una alerta sanitaría en el departamento de Cochabamba, pero también en otras regiones del país, debido a la mortalidad que causa, por lo que es importante estar completamente informado, sobre las consecuencias que ocasiona esta bacteria, y como prevenir su contagio.

Según los galenos estas son las 7 cosas que debes saber sobre la bacteria1. ¿Qué es el Streptococcus pyogenes?

El Streptococcus pyogenes, también conocido como estreptococo del grupo A (EGA), es una infección bacteriana que ha causado preocupación tanto en niños como en adultos debido a su alta contagiosidad y a las complicaciones que puede generar, ya que puede ocasionar un amplio rango de infecciones, desde leves hasta graves y mortales.

2. ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son:  Dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, amígdalas agrandadas, exudado blanquecino, enrojecimiento e inflamación de la garganta, ganglios linfáticos inflamados y dolorosos en el cuello, dolor de cabeza, náuseas o vómitos (en niños), fatiga general o sensación de malestar y erupción cutánea.

3. ¿Cómo se transmite o contagia el Streptococcus pyogenes?

Las infecciones por EGA pueden transmitirse a través de vías respiratorias, secreciones o contacto directo, gotas de saliva que se liberan al toser, estornudar o hablar.

Las personas infectadas pueden contagiar a quienes se encuentren a su alrededor, especialmente en lugares cerrados o con alta concentración de personas, como oficinas, escuelas o transporte público. La transmisión también puede ocurrir al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la boca, los ojos o la nariz.

4. ¿Qué personas son más propensas a contagiarse de estreptococo?

Los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunológicos debilitados (debido a enfermedades crónicas o tratamientos inmunosupresores) corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por una infección estreptocócica.

5. ¿Cómo prevenir el contagio de estreptococo?

El lavado frecuente de manos con agua y jabón es una de las mejores formas de prevenir la propagación de esta bacteria. En especial después de toser, estornudar o tocar superficies públicas como manijas de puertas, teclados o teléfonos.

Consejo Preventivo: Usa alcohol en gel si no tienes acceso inmediato a agua y jabón. Evita tocarte la cara, ya que esto puede transferir las bacterias a través de tus manos.

Si estás en contacto cercano con personas que presentan síntomas, especialmente en espacios cerrados, usar una mascarilla puede ser útil para reducir el riesgo de transmisión.

6. ¿Qué se debe hacer si se tiene sospecha de tener estreptococo?

Si sospechas que tienes una infección por estreptococo o estás experimentando síntomas relacionados con esta bacteria (como dolor de garganta intenso, fiebre alta o erupción cutánea, etc.), es importante seguir ciertos pasos para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Consulta a un médico, sigue las indicaciones del médico, cumple el tratamiento con antibióticos si te lo asignaron, descanso adecuado, mantén una buena higiene personal, controla la fiebre y el dolor, hidratación y cuidado de la garganta, mantén un entorno limpio, aísla a la persona infectada, vigila los síntomas y busca atención médica si empeoran.

7. ¿Cómo evitar la propagación del estreptococo?

Desinfecta superficies comunes para evitar la propagación, las superficies como mesas, escritorios, teclados de computadora y pomos de puertas pueden albergar bacterias del estreptococo, especialmente en lugares públicos o dentro del hogar.

Mantener estos objetos desinfectados puede reducir significativamente el riesgo de contagio.

Consejo Preventivo: Utiliza productos desinfectantes para limpiar superficies comunes, especialmente si hay personas en el hogar que han sido diagnosticadas con una infección estreptocócica.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD