PUBLICIDAD

Costa Rica recibe desde EE. UU. un segundo vuelo con 65 migrantes de diversas nacionalidades

Los migrantes son trasladados a un Centro de Atención Temporal para Migrantes, donde tienen asistencia, pero no pueden salir.

26/02/2025 10:31

Costa Rica recibe desde EE. UU. un segundo vuelo con 65 migrantes de diversas nacionalidades. Foto: El Observador.
Costa Rica

Escuchar esta nota

Un avión con 65 migrantes deportados por Estados Unidos, entre ellos 16 menores de edad, llegó este martes a San José de Costa Rica.

Hasta ahora han llegado 200 migrantes deportados a Costa Rica, que aceptó servir de "puente" para las expulsiones ordenadas por el gobierno de Donald Trump, lo mismo que Panamá y Guatemala, reporta AFP.

El vuelo aterrizó en la tarde en el aeropuerto Juan Santamaría con ciudadanos de "Rusia, Yemen, Nepal, China, Vietnam, Georgia, India y Congo entre otros", informó el ministerio de Seguridad.

Los 65 migrantes serán trasladados a un albergue en el cantón de Corredores, cerca de la frontera con Panamá, "uniéndose al grupo [de 165 deportados] que ingresó el jueves de la semana anterior", agregó en una nota de prensa.

Los deportados deberán esperar en el CATEM su proceso de repatriación o reubicación en otros países. "A la fecha, no se han recibido solicitudes de refugio para permanecer en el país" centroamericano, indicó el ministerio. El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, señaló que los deportados permanecerán en Costa Rica "el tiempo estrictamente necesario", que estimó entre cuatro a seis semanas.

El director de Migración de Costa Rica, Omer Badilla, informó que tras llegada del vuelo a la Base 2 del Ministerio de Seguridad en el Aeropuerto, las autoridades costarricense hacen un abordaje “primario” de los migrantes para corroborar su estado de salud, publica Holanews.com. 

Posteriormente, los migrantes son trasladados en autobuses unos 300 kilómetros hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) ubicado en la localidad de Corredores, fronteriza con Panamá, donde se realiza un abordaje “integral” con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con el funcionario, del total de migrantes, 30 viajan solos y el resto con familiares. En el CATEM los migrantes recibirán acompañamiento médico y psicológico, servicio de traducción, alimentación y acompañamiento de instituciones estatales costarricenses, pero no podrán salir de las instalaciones por motivos de seguridad.

“Debemos garantizarles la seguridad en el CATEM porque si los dejamos que salgan a las calles podrían ser víctimas de redes de trata y tráfico de personas, son personas que debemos cuidar para hacer el proceso de retorno voluntario a sus países”, comentó Badilla.

En el primer grupo arribaron ciudadanos de Afganistán, China, Rusia, Irán, Armenia, Georgia, Vietnam, Jordania, Kazajistán y Ghana. Entre ellos había 65 niños, acompañados por familiares, y dos mujeres embarazadas. En este segundo grupo son de Afganistán, Angola, Azerbaiyán, China, República del Congo, Georgia, India, Irán, Kirguistán, Nepal, Pakistán, Rusia, Tajikistán, Turquía, Vietnam y  Yemen.

Según el Gobierno costarricense, los costos de la atención de los migrantes correrán por parte de Estados Unidos y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta que puedan retornar a sus respectivos países en vuelos costeados por el Gobierno estadounidense.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD