PUBLICIDAD

¿Un sapo volcánico?: La nueva especie fue hallada en Kenia

Expertos afirman que el raro anfibio descubierto, “no se parece a ninguna otra”, y revela la evolución de los anfibios africanos.

10/11/2023 12:16

¿Un sapo volcánico?: La nueva especie fue hallada en Kenia. Imagen EFE.
Kenia

Escuchar esta nota

La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), junto al Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia, logró el hallazgo de una nueva especie de anfibio, “un sapo volcánico”, en los montes altos del país de Kenia.

"Ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia", dijeron investigadores.

 

Según los expertos, el descubrimiento mostró nuevos detalles de la historia evolutiva de los anfibios en África Oriental.

En esa región de Kenia, persiste la creencia que la mayoría de las especies de anfibios se originaron tras el descenso de la actividad volcánica hace millones de años, y el sapo volcánico podría haber evolucionado hace 20 millones de años.

Christoph Liedtke, investigador de la EBD-CSIC y primer autor del estudio, apuntó que "fue increíble ver las primeras imágenes del animal. Con un primer vistazo, estaba claro que se trataba de una nueva especie. No se parecía a ninguna otra".

 

Hasta ahora sólo se ha encontrado un sapo macho, por lo que el equipo científico está  en busca de más ejemplares y con el anhelo de reconstruir su extraordinaria historia evolutiva.

Entre los rasgos distintivos del sapo volcánico figuran su menor tamaño, un cuerpo más parecido al de una rana y unas marcas distintivas verdes y marrones. Sus diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas han llevado a su reconocimiento a nivel de género.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD