Con más de 30 candidatos asesinados, México se prepara para ir a las urnas este 2 de junio.
01/06/2024 10:48
Escuchar esta nota
Este domingo, México se enfrenta a una de las jornadas electorales más violentas de su historia reciente, con un alarmante incremento en los ataques contra candidatos y figuras políticas. El proceso electoral de 2024 ya ha superado en violencia a los de 2018 y 2021, según datos del proyecto Laboratorio Electoral.
En las elecciones federales de 2018 se registraron 24 asesinatos de precandidatos o candidatos, cifra que ascendió a 30 en las de 2021. Sin embargo, este año, al 27 de abril de 2024, ya se contabilizaban 31 homicidios de este tipo. El más reciente fue el de Francisco Sánchez Gaeta, candidato a síndico de Puerto Vallarta por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo cuerpo fue hallado sin vida.
Los ataques han sido variados y brutales. Gisela Gaytán, candidata en Guanajuato, fue asesinada en un evento público; Joaquín Martínez López fue atacado en su domicilio en Oaxaca; y Dagoberto García Rivera fue secuestrado en Michoacán. Cada uno de estos actos subraya el peligro que enfrentan los aspirantes a cargos públicos en el país.
El 3 de mayo, una emboscada contra Juan Gómez Morales, candidato a presidente municipal de Benemérito de las Américas, Chiapas, resultó en la muerte de su hijo Jonathan, de 15 años, y de Mauro Hernández, candidato a quinto regidor.
La violencia alcanzó un clímax espeluznante con el asesinato de José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI, PAN y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero. Cabrera Barrientos fue abatido frente a decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional por un agresor que llegó en silla de ruedas y le disparó más de 15 veces antes de ser abatido.
Según un reporte de Integralia Consultores, entre septiembre de 2023 y el 1 de mayo de 2024, se registraron 560 víctimas de violencia política, promediando dos víctimas diarias. Este contexto de violencia ha generado un clima de temor e incertidumbre entre los votantes y los propios candidatos.
A pesar de estas cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que durante el proceso electoral 2023-2024 ha habido menos agresiones que en elecciones anteriores. Sin embargo, los datos de organizaciones civiles contradicen esta afirmación, mostrando un incremento en los ataques dirigidos contra políticos y sus familiares en comparación con 2018
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00