El presidente presentó un plan que el Gobierno implementará para mejorar la economía del país.
06/08/2024 16:45
Escuchar esta nota
Durante su discurso por el 199 aniversario patrio, el presidente Luis Arce anunció cinco medidas de política económica y de emergencia nacional.
"De manera inmediata para responder a la coyuntura adversa global que enfrentamos, quiero anunciar que nuestro gobierno implementará acciones", afirmó Arce.
La primera medida es el uso de plataformas y pasarelas de pagos digitales.
"Con esta medida se dinamizará el flujo de la llegada de divisas al país, como también la profundización del sistema de pagos de compras al exterior, beneficiando a los usuarios que tienen transacciones con divisas con el resto del mundo", aseguró.
El Primer Mandatario afirmó que esta primera medida monetaria aliviará los efectos de la escasez de dólares en la economía nacional y responderá, de manera inmediata, "a la coyuntura adversa global que enfrentamos".
Asimismo, para aliviar también el uso del dólar físico, "se impulsará la mayor difusión de criptoactivos respaldados en oro, litio, metales tecnológicos, como por ejemplo Alloy (aUSDT) de Theater dada la pérdida de valor de las divisas tradicionales como el dólar norteamericano”, indicó.
La segunda medida es el Plan de empleo y producción para jóvenes emprendedores.
"Sabemos cómo se compone la pirámide etárea en nuestro país y el gran espacio que ocupa nuestra juventud. Por tal motivo, tomamos la decisión que, de ahora en adelante, los jóvenes podrán acceder a un programa de créditos para emprendedores", detalló.
Estos créditos tendrán una tasa de interés baja, del 7,5%, en el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Entre los incentivos de acceso a dicho crédito están garantías accesibles y que la experiencia no será una condición determinante para acceder al mismo.
El programa de créditos permitirá generar, en los primeros 18 meses de su implementación, un flujo de empleo de 3.200 empleos directos y 1.000 indirectos por mes. El fondo arrancará con Bs 150 millones.
La tercera medida es el Programa de incentivo financiero y fiscal para aumentar la producción de biodiesel por parte de productores privados nacionales.
"Este es un programa de incentivos fiscales basado en un gravamen arancelario de cero, que en conjunción con el actual Impuesto al Valor Agregado (IVA) de cero para importaciones de maquinaria y equipamiento para plantas de biodiesel, permitirá aumentar e incentivar la inversión privada para generar un mayor flujo de producción de biodiesel en nuestro país", afirmó.
Esto provendrá de nuevos emprendimientos o de la aplicación de tecnología que incremente la productividad en la producción de soya, así como de plantas como el cusi, el totaí, macororó, entre otras.
La cuarta medida es incentivos a la inversión que coadyuvarán a aumentar la productividad y producción en Bolivia.
Esta medida implica "reducir la alícuota al impuesto de repatriación de utilidades al exterior con la obligatoriedad de reinversión en el sector y tramitar una ley con IVA (Impuesto al Valor Agregado) cero para importaciones de diésel oíl, gasolina y crudo de petróleo", explicó.
El mandatario indicó que, en el marco de esta acción, se implementará un esquema de incentivos para una mayor reinversión de utilidades, basado en una gradualidad de menores alícuotas aplicadas a las utilidades remitidas al exterior.
“Con esto, permitiremos aumentar la productividad y la producción, asegurando que las divisas permanezcan en la economía nacional”, afirmó.
Añadió que, adicionalmente, la aplicación de un IVA cero de carácter temporal para importaciones de crudo de petróleo, diésel oil y gasolina, incentivará tanto a las empresas privadas como a la estatal petrolera a importar con un mayor margen, lo que permitirá dotar de estos energéticos a la economía nacional.
La quinta medida es liberar las exportaciones con la presentación de un plan de abastecimiento interno quinquenal.
"Este programa de liberación plena de exportaciones permitirá a los productores agropecuarios y otros a planificar su inversión de largo plazo, que satisfaga tanto el abastecimiento del mercado interno, como también una expansión sostenida de las exportaciones, basado en un plan quinquenal de inversión y producción aprobado por el Gobierno nacional, que logrará aumentar la productividad y el flujo de producción incrementando las exportaciones y la llegada de divisas”, explicó.
Como sexto planteamiento, Arce anuncia fomento de consumo de gasolina Premium e introducción de gasolina Ultra Premium
Arce anunció el ingreso al mercado de una nueva gasolina de alto octanaje, la Ultra Premium 100 a 6.71 bolivianos.La autoridad se refirió a las condiciones climáticas adversas que afectaron la importación normal de combustibles por el occidente del país, en los últimos días.
"Hemos estado enfrentando desabastecimiento de diésel, que ahora se está regularizando. Este hecho ha evidenciado en la población la necesidad de rediscutir el problema de los precios de diésel y gasolina. En este contexto, una de las primeras acciones que tomaremos es fomentar el el consumo de gasolina Premium Plus, existente en el país con un nuevo precio de 5.71 bolivianos, y que sufrirá modificaciones de acuerdo a las variaciones del precio internacional del petróleo", afirmó.
El precio anterior de la gasolina premium era de 4.79 bolivianos.
A la vez, dijo que se introducirá una nueva gasolina de alto octanaje al mercado, la Ultra Premium 100 a un precio de 6.71 bolivianos, que también fluctuará de acuerdo a la variación del precio internacional del petróleo.
Séptimo: Arce aseguró que el precio de gasolina y diésel se mantendrá
Asimismo, aseguró que se mantendrá el precio actual de la gasolina especial y el diésel.
"Esta medida no afectará a los sectores populares y de menores ingresos de nuestro país", complementó.
Octavo anuncio: Reducir impuestos de repatriación de utilidades del exterior
Arce anunció este martes la liberación plena de las exportaciones, aunque condicionadas a la presentación de un plan quinquenal de abastecimiento interno e inversión, que deberá ser previamente aprobado por el Gobierno.
Asimismo, anunció que convocará a empresarios y organizaciones sociales a un diálogo para asumir acciones conjuntas contra la crisis económica que se vive en el país.
Respecto a la liberación de exportaciones, el Presidente dijo que permitirá a los exportadores y productores agropecuarios a invertir a largo plazo para satisfacer el mercado interno y expandir los mercados internacionales.
Y como ultimo, Arce anuncia referéndum sobre subvención de hidrocarburos, escaños y reelección
El mandatario puso a consideración de los bolivianos la consulta sobre la suspensión o no de la subvención de hidrocarburos en el país, la redistribución de escaños legislativos y la reelección continua o discontinua.
Esto último será para que "los actores políticos no vuelvan a afectar la estabilidad", argumentó el mandatario.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00