El Willka Kuti fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio. Altas autoridades de Gobierno participarán de las actividades en varios lugares sagrados.
19/06/2022 21:03
Escuchar esta nota
Los pueblos indígenas de Bolivia celebrarán este martes, 21 de junio, el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño 5530. Por ello, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, señaló este domingo, 19 de junio, que los preparativos para esta celebración están listos en 222 sitios ceremoniales del territorio nacional.
“No solamente en Tiwanaku se realiza esta actividad, sino en todo el territorio nacional, tenemos 222 sitios en los que se realizará. Estamos delegando a ministros y viceministros a diferentes lugares donde estarán presentes”, informó Orellana en una entrevista con el canal estatal BTV.
Recordó que, el acto central se celebrará en el complejo arqueológico de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el que participará el presidente del Estado, Luis Arce, acompañado del vicepresidente, David Choquehuanca; el presidente de Diputados Freddy Mamani, entre otras autoridades.
Por su parte, Eliana Ampuero, viceministra de Turismo, informó que en las primeras horas del 21 de junio se celebrarán varias ceremonias para recibir la llegada del sol en diferentes lugares del país, como en Samaipata, Santa Cruz; en los municipios de Quillacollo, Incallajta, Punata en Cochabamba; en el Chaco tarijeño, entre otros.
Asimismo, Ampuero indicó que los ministros de Estado recibirán el año 5530 en las apachetas ubicadas en diferentes localidades del país. Entre los lugares elegidos están Inka Rakay, Sipe Sipe, Cochabamba; apacheta Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la ciudad de El Alto; faldas del cerro Posokoni, Huanuni, en Oruro; fuerte de Samaipata, en Santa Cruz.
Finalmente, a las 05:00 del martes, se desarrollará el acto central en el templo de Kalasasaya y luego otros actos a lo largo de la jornada. De acuerdo con la tradición, en los rituales del Año Nuevo 5530 se reciben con ofrendas y las manos en alto los primeros rayos de sol. “Celebrar el Año Nuevo es un encuentro con la naturaleza, estar en armonía con espacios naturales que permiten recargar energías con los primeros rayos del sol y vivir un encuentro espiritual”, concluyó Ampuero.
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
16:30
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00