A lo largo de estos 197 años formaron parte de momentos históricos en el país.
31/08/2022 16:15
Escuchar esta nota
Un día después de la fundación de Bolivia, el 7 de agosto de 1825, nacieron las Fuerzas Armadas con la misión fundamental de defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y estabilidad del Estado, el honor y la soberanía nacional y asegurar el imperio de la Constitución Política del Estado, entre otros.
En la historia del país, las Fuerzas Armadas han sido protagonistas y han estado presentes en momentos cruciales como las guerras del Pacífico (1879-1883) y del Chaco (1932-1935).
Un día después de la fundación de Bolivia, el 7 de agosto de 1825, nacieron las Fuerzas Armadas con la misión fundamental de defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y estabilidad del Estado, el honor y la soberanía nacional y asegurar el imperio de la Constitución Política del Estado, entre otros.
Han transcurrido 197 años desde la creación de esta esencial institución del país y sus miembros, acompañados de la sociedad civil, celebrarán un nuevo aniversario sin embargo en estos últimos tiempos la pandemia frenó varios actos por seguridad, como ser la parada militar.
En la historia del país, las Fuerzas Armadas han sido protagonistas y han estado presentes en momentos cruciales como las guerras del Pacífico (1879-1883) y del Chaco (1932-1935), en las que su objetivo principal fue defender la heredad nacional del invasor extranjero.
Pero, las Fuerzas Amadas, lamentablemente, fueron también parte de los golpes de Estado en diferentes etapas de la vida nacional, en los que dejaron personas muertas, heridas y desaparecidas.
También realizaron durante la pandemia y la cuarentena por COVID-19, una enfermedad mundial, un trabajo de seguridad y contención en primera línea en todo el territorio nacional, prestando sus servicios aproximadamente más 50 mil efectivos militares en todo el país.
“Respecto a nuestras Fuerzas Armadas, quiero hacer hincapié en que el Ministerio de Defensa se encargará en la parte logística de la lucha contra el Covid, además que junto a la Policía ayudarán a la población en la tarea de prevención y control de la enfermedad, es decir evitando aglomeraciones, controlando el distanciamiento, monitoreando el uso de las medidas de bioseguridad, entre otros” afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo (La Paz 3 Enero, 2021).
Empero, al margen de estos contratiempos, las Fuerzas Armadas, como institución, también participa en el desarrollo, abriendo caminos en los lugares más recónditos del territorio, llevando medicinas a las comunidades más alejadas, auxiliando a los afectados cuando se presenta algún desastre natural, el pago del bono Juancito Pinto a los estudiantes entre otras actividades.
Los miembros de la institución castrense, conscriptos, sargentos, oficiales y jefes son destinados a las fronteras para atacar delitos que dañan la economía del país. La lucha contra el contrabando y el narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas de Bolivia tras una instrucción del gobierno del ex presidente Evo Morales y en medio de una fuerte polémica estos últimos años, aceptaron adoptar un lema e incorporar en su uniforme los nuevos símbolos patrios, entre ellos, la wiphala, El alto mando militar instruyó desde ese entonces a todas las unidades castrenses corear el lema “patria o muerte, venceremos”, junto a la tradicional arenga de “subordinación y constancia, viva Bolivia” que hasta la fecha esta vigente.
Si bien las guerras ya no son la constante en la actualidad, por lo menos en esta parte del mundo, las Fuerzas Armadas se constituyen todavía en una institución fundamental para Bolivia.
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00