La participación del proceso de las universidades en la actualización cartográfica y el día del empadronamiento forman parte de la agenda y surgió una propuesta de fecha de realización en junio de 2023.
04/08/2022 12:39
Escuchar esta nota
A las 11:00 de la mañana de este jueves se instaló la reunión por el Censo de Población y Vivienda entre el Ministerio de Planificación del desarrollo, el INE, el CEUB y los rectores de las universidades del sistema público nacional.
Esta invitación fue debido a que el Ministerio de Planificación invitó a los rectores de las 11 universidades públicas del país a una reunión, en los predios del INE, con el propósito de coordinar y concretar los acuerdos alcanzados con el presidente Luis Arce.
Se indicó que este encuentro tiene la finalidad de canalizar la participación del proceso de las universidades en la actualización cartográfica y el día del empadronamiento, adelantó el ministro Sergio Cusicanqui. No se mencionó que se tratará la fecha de realización del Censo.
El rector de la UMSA, señaló que tienen un documento en puertas.
“Elaboramos un documento que especifica los pasos que debemos seguir para la actualización cartográfica y el empadronamiento; pero, para empezar, las universidades necesitamos información transparente sobre el avance. Con esa guía y la información podemos asignarnos tareas y a partir de eso tener un plan de acción efectivo y real”, resaltó el rector de la UMSA, Oscar Heredia.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, dijo minutos antes de ingresar al salón que se había presentado una primera propuesta que establece que el censo podría llevarse a cabo en junio de 2023, pero que en base a los criterios técnicos seguramente se podría cambiar la fecha.
“Serán los criterios los que primen y no las posiciones políticas de ningún lado”.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00