Los murciélagos hematófagos atacaron a ganado vacuno en al menos tres comunidades: Villa Vila, Parotani e Itapaya.
02/07/2025 9:49
Escuchar esta nota
La preocupación crece en el municipio de Sipe Sipe tras confirmarse ataques de murciélagos hematófagos —conocidos como “vampiros”— a ganado vacuno en al menos tres comunidades: Villa Vila, Parotani e Itapaya. Según reportes oficiales, más de 20 cabezas de ganado han sido mordidas en las últimas semanas, generando alarma entre los productores y autoridades sanitarias.
La denuncia fue presentada formalmente por la Alcaldía de Sipe Sipe ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), lo que motivó la activación de un plan de intervención y monitoreo en la zona.
“Informar a la población que esta denuncia ha llegado desde la alcaldía del municipio de Sipe Sipe, comunidad Vila Vila. Apenas recibida, activamos un plan de captura de murciélagos, que debe ser socializado con los productores, técnicos del municipio y SENASAG”, declaró el director departamental del SENASAG, Juan Martínez.
El SENASAG indicó que aún no se ha detectado circulación del virus de la rabia en los animales afectados, sin embargo, se mantienen en vigilancia permanente ante la posibilidad de contagios.
“Afortunadamente, de las vacas mordidas no se ha evidenciado ningún síntoma de rabia. Pero eso no quiere decir que bajemos la guardia. Estamos en contacto con la comunidad y necesitamos hacer la captura de estos murciélagos con la participación activa del municipio y productores”, subrayó Martínez.
Los ataques han sido reportados principalmente durante la noche, cuando los murciélagos salen de sus refugios —muchos de ellos ubicados en postes de luz o árboles cercanos— para alimentarse de la sangre del ganado. Al amanecer, los animales muestran heridas y marcas visibles en el cuerpo, signos de las mordidas.
Preocupación por la expansión
En una inspección reciente a las comunidades de Tajra, Villa Vila e Itapaya, los técnicos municipales y del SENASAG constataron la presencia creciente de estos murciélagos, que ponen en riesgo no solo la salud del ganado, sino también la producción lechera, fundamental para la economía local.
La autoridad sanitaria destacó que no se puede eliminar completamente a estos murciélagos, ya que forman parte del equilibrio ecológico. Sin embargo, sí es posible controlar su proliferación mediante técnicas de captura, vigilancia y trabajo conjunto con la comunidad.
“No podemos ingresar sin conocer el terreno. Necesitamos del apoyo de los productores y técnicos para formar brigadas, capacitar en la captura y realizar vigilancia nocturna. Solo así evitaremos una posible expansión del problema”, reiteró el director del SENASAG.
Desde SENASAG se ha enviado una nota urgente a la Alcaldía de Sipe Sipe solicitando una reunión para coordinar acciones conjuntas y formar equipos de intervención inmediata. Se espera además la participación activa de los pobladores afectados, que hasta ahora han sido cautelosos a la hora de brindar testimonios, pese a la evidencia visible en el ganado.
“La preocupación es que estos murciélagos puedan estar asintomáticos pero contagiados. No hay tiempo que perder (...)", advirtió Martínez.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:30
23:00
00:00
01:00
03:00