PUBLICIDAD

¿Qué sectores acatarán el paro del jueves 27 de abril y por qué?

Las leyes que son rechazadas por los diferentes sectores son la 280, 304, 305, la nueva currícula escolar y La Gestora Pública, institución estatal encargada de administrar los fondos de pensiones.

25/04/2023 9:34

Foto/Francisco Riveros/APG
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes minoristas, Vivanderos y Trabajadores por cuenta propia de Bolivia determinó el pasado jueves 20 de abril llevar adelante un paro a nivel nacional con bloqueo de carreteras para el próximo jueves 27. La medida se asume en rechazo a los proyectos denominado en conjunto como “paquetazo de leyes”.

Se determina bloqueo de carreteras, calles y avenidas, el día jueves 27 de abril del presente en todo el territorio nacional”, se lee en la resolución del IV ampliado nacional realizado en la ciudad de Cochabamba.

Asimismo, se suman a esta medida de presión las plataformas, vecinos autoconvocados y diferentes sectores sociales de todo el país, quienes anunciaron bloqueos en todo el territorio nacional para el próximo jueves en contra del ‘paquete de leyes’ que impulsa el Gobierno central.

El gobierno tiene que darse cuenta que está provocando malestar en los ciudadanos”, dijo Aldo Sosa, vecino que esta jornada estuvo bloqueando desde el pasado domingo y ayer, lunes, en el 2do. Anillo de la avenida Cristo Redentor, mismos que anunciaron que cerrarán algunas vías en la capital cruceña.

Cochabamba

El secretario general de las Confederaciones Gremiales Cochabamba, Wagner Rosales, expresó que “esta maldita ley se tiene que retirar, no puede ir a la Cámara de Diputados o Senadores. Por ello este jueves 27 de abril, estaríamos saliendo a las calles, con marchas, movilizaciones y bloqueos (…) Hemos salido y anulado la ley 1386, ahora están pretendiendo sacar la 280”.

Santa Cruz

El Comité pro Santa Cruz anunció que el Movimiento Cívico Nacional se reunirá este martes 25 de abril en la ciudad de Cobija, en el departamento de Pando para analizar nuevas medidas en contra del “paquetazo de leyes”.

El movimiento cívico nacional se reunirá el día 25, en la ciudad de Cobija, y ahí se analizará lo que está sucediendo en el país y el debate llevará a la posibilidad de tomar determinaciones o no”, dijo el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach.

La Paz

Toño Siñani, dirigente de la Federación de Gremiales de El Alto, lamentó que el Gobierno no escuche su demanda y haga “supuestas” socializaciones con sus afines.

En tanto, Jesús Cahuana, ejecutivo nacional de los gremiales, señaló que su sector no permitirá la aprobación de las leyes que el Gobierno pretende poner en marcha. 

Se determinó un paro nacional para el jueves 27 de abril, esto con la participación de todos los sectores sociales. El motivo de este paro, es exigir el retiro del proyecto de ley 280”, sostuvo Cahuana a la conclusión del ampliado.

Las leyes que son rechazadas por los diferentes sectores son la 280, 305, el Decreto Supremo 4906, la nueva curricula escolar y La Gestora Pública, institución estatal encargada de administrar los fondos de pensiones.

Entre las leyes que generan rechazo se encuentra el proyecto de ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que, según los manifestantes, limita la libertad económica de las personas.

El proyecto de ley 305 denominado cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos, ha sido rechazado por el gremio de la prensa debido a que consideran que atenta contra la libertad de expresión. Esto se debe a que la ley le daría al gobierno poder para controlar y censurar la información difundida por los medios.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

11:30

Psg vs. bayern munich

12:00

Psg vs. bayern munich

12:25

Psg vs. bayern munich

14:00

Notivisión

15:00

Duele amar

17:00

Amor de familia

PUBLICIDAD