Escuchar esta nota
Red Uno de Bolivia.- En un estudio publicado en Science Advances, los físicos teóricos Zohar Ringel y Dmitry Kovrizhi mostraban cómo desarrollar una simulación por ordenador de un fenómeno cuántico específico que ocurre en metales es imposible.
Este resultado echa por tierra a Matrix, una película que parecía premonitoria de esas teorías que debaten sobre la posibilidad de que vivamos en una realidad simulada por ordenador. La afirmación es inquietante: ahora resultaría que Matrix es una película que hablaría de nosotros mismos, no de ciencia ficción.
El debate sobre si vivimos o no en una simulación por ordenador se ha convertido en uno de los más inquietantes, pero hay quien cree que ya hay solución al dilema: no vivimos en Matrix, y lo dicen unos físicos teóricos que tienen argumentos teóricos aparentemente razonables.
También te puede interesar: La capa de invisibilidad de Harry Potter en la ciencia de materiales
Para desarrollar su teoría trataron de utilizar una técnica llamada quantum Monte Carlo para estudiar el efecto Hall cuántico. Este fenómeno de los sistemas físicos hace que “en sistemas bidimensionales con electrones sometidos a bajas temperaturas aparezcan fuertes campos magnéticos”.
Esa complejidad sería por tanto tan alta que ningún sistema informático actual (o futuro, suponen estos físicos teóricos) podría plantear una simulación como la que otras teorías afirman que es la que estamos viviendo.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40