Te compartimos recomendaciones clave, enfocadas en la preparación, acción durante y después de un sismo.
30/06/2025 21:57
Escuchar esta nota
Tras el sismo de magnitud que se registró esta noche en Cochabamba, compartimos recomendaciones clave para la población, enfocadas en la preparación, acción durante y después de un evento telúrico, en base a información brindada por el Observatorio San Calixto.
En este tipo de situaciones, es importante reforzar la cultura de prevención y respuesta eficaz.
Preparación crucial: La mochila de emergencia y el plan familiar
Una de las herramientas más destacadas, y cuya importancia se evidencia con eventos como el de esta noche, es la "Mochila de Emergencia". Se recomienda que esta mochila contenga: alcohol medicinal, linterna con pilas, radio a pilas, cinta adhesiva, encendedor y velas, silbato o pito, copia de llaves, botella de agua, botiquín pequeño, guantes quirúrgicos, bolsas plásticas, cuaderno y lapicero, barra de cereal, chocolates, ropa extra, y plancha de policarbonato. El Observatorio San Calixto enfatiza que tenerla lista "puede salvar tu vida" en momentos críticos.
Adicionalmente, se subraya la importancia de elaborar un plan familiar de emergencia, organizar y participar en simulacros, e identificar zonas seguras tanto dentro como fuera del hogar. Es fundamental revisar las instalaciones de agua, gas y el sistema eléctrico, y realizar reparaciones necesarias en los inmuebles para mitigar riesgos futuros.
Acción durante un sismo: calma y seguridad
Durante un evento sísmico, como el sentido esta noche, la principal recomendación es "conservar la calma, actúa y ubícate en un lugar seguro". Se prohíbe correr, gritar o empujar, acciones que pueden generar pánico y accidentes.
La población debe evitar el uso de elevadores, alejarse de objetos que puedan caer y ubicarse en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en el marco de una puerta. Es clave agacharse, cubrirse y protegerse.
Después del sismo: evaluación y precaución
Una vez finalizado el temblor, la fase de evaluación y precaución es vital. Se insta a la revisión de daños en las estructuras de los hogares. Es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales y no encender fuego bajo ninguna circunstancia debido a posibles fugas de gas. Asimismo, se debe mantener la alerta ante posibles réplicas, revisar los daños en la vivienda y atender las indicaciones de las autoridades.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:40