PUBLICIDAD

Novedosa tecnología puede adiestrar perros a distancia

gremyo.com

Escuchar esta nota

El novedoso software desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos permite el adiestramiento remoto de perros de asistencia mediante el uso de un arnés, unos sensores, un pequeño ordenador y un software que traduce las instrucciones humanas en forma de señales que son enviadas al arnés.

Básicamente el sistema funciona adaptando el arnés al cuerpo del animal, en tanto el juego de sensores va registrando las diferentes posturas y el lenguaje corporal del can. Luego, los sensores envían la información inalámbrica a un pequeño ordenador, donde un software recopila, interpreta y trasmite esos datos traduciendo las instrucciones humanas como un flujo de señales que son devueltas al arnés.

“La tecnología integra los principios fundamentales del aprendizaje animal en un sistema informático, por lo que estamos seguros de que se podrá aplicar a una amplia gama de comportamientos caninos”, asegura Alper Bozkurt, uno de los autores de la investigación, en un comunicado de la universidad.

Además, este conjunto de herramientas incluye altavoces y motores de vibración que facilitan la comunicación hombre-animal mediada por el propio sistema. Otros elementos, como un kit de sensores fisiológicos registran y monitorean la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal del perro.

En su versión actual, el desarrollo de esta tecnología trae consigo un nuevo algoritmo que genera estímulos al animal en forma de pitidos. Si el estímulo es respondido con la postura correcta, el algoritmo dispensa un premio al canino.

Si bien las tasas de precisión en las recompensas no alcanzan el óptimo de un entrenador humano (100%), el sistema se aproxima mucho con tasas registradas del 96%.

Para el futuro, los autores de la investigación esperan profundizar más este tipo de interacción, de tal manera que los propios perros sean capaces de ‘hacer uso’ del ordenador.

Aunque la investigación se inició en el año 2014, el estudio actualizado fue publicado en la Revista International Journal of Human-Computer Studies como parte de una edición especial el año 2016.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:00

La otra señorita oh

19:55

Notivisión

21:00

Miss bolivia

23:00

La gran batalla

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

PUBLICIDAD