Chile tiene a más del 67% de su población completamente vacunada, y las autoridades dijeron la semana pasada que estudios mostraron la conveniencia de un refuerzo de la inmunidad.
11/08/2021 19:58
Escuchar esta nota
(Reuters) - Chile empezó el miércoles a aplicar dosis de refuerzo a quienes fueron inoculados con la vacuna contra el Covid-19 de la china Sinovac, en un intento por asegurar el éxito de una de las campañas de vacunación masiva más rápidas del mundo.
En una fresca mañana del invierno en el hemisferio sur, hacían fila los ciudadanos mayores deseosos de recibir la inmunización en los centros de atención en la capital, Santiago.
"Han llegado muy temprano, como un día de elecciones, muy pinteados (bien vestidos), muy contentos y creo que es una gran señal de esperanza", dijo Rodolfo Carter, alcalde de La Florida en las afueras de la ciudad.
Chile tiene a más del 67% de su población completamente vacunada, predominantemente con CoronaVac de Sinovac y las autoridades dijeron la semana pasada que estudios mostraron la conveniencia de un refuerzo de la inmunidad.
"Los estudios han demostrado que aproximadamente a los seis meses hay una disminución (de anticuerpos)", manifestó más temprano a la prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
La nación sudamericana ofrecía una dosis de la vacuna AstraZeneca a ciudadanos de 86 años o más que recibieron sus vacunas iniciales de Sinovac antes del 31 de marzo.
Chile se une a Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.
El doctor Fernando Leanes, representante de la OMS en Chile, dijo a Reuters que aún no había datos suficientes para respaldar el uso de dosis de refuerzo.
"Con suministro limitado, hay que considerar la perspectiva global. Hay países que no consiguieron completar la vacunación en sus trabajadores de salud y eso es un peligro para todos los países", señaló.
Leanes dijo que, no obstante, la OMS estaba en contacto regular con las autoridades de salud chilenas y elogió los esfuerzos del país en la investigación y en la donación de vacunas a otros países.
Omar Salazar, un chileno de 90 años, estaba feliz de esperar en la fila para su tercera dosis temprano el miércoles.
"Encuentro que es bueno porque creo que me va a ayudar a vivir un poco más y cuidarme. Vamos a seguir igual con la mascarilla", comentó.
Mira la programación en Red Uno Play
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00