El Chromecast es un dongle HDMI que poco a poco ha ido conquistando los hogares de muchos usuarios, pero algunos de ellos podrían preocuparse al no saber si estos dispositivos, que no tienen un interruptor o botón de encendido como tal, siguen activos o no tras usarlos.
31/03/2019 18:44
Escuchar esta nota
Lo cierto es que es cada vez más sencillo apagar los Chromecast, pero hay varias razones por las que eso es algo que no es especialmente interesante. Veámoslas.
Probablemente para los usuarios una de las preocupaciones es la de ver que estamos ante otro dispositivo "vampiro" que sigue consumiendo electricidad aun cuando está apagado. Esas y otras consideraciones son precisamente las que hay que tomar en cuenta para no desconectarlo:
Es súper eficiente: como sucede con otros productos de este estilo, el Chromecast apenas consume energía (1-2 vatios como máximo) por lo que el gasto que uno pueda tener en ese teórico "consumo fantasma" es anecdótico. Actualizaciones transparentes: tenerlo siempre conectado también tiene la ventaja de que si hay actualizaciones disponibles ya estén instaladas cuando vayamos a usarlo.
Conectarlo y desconectarlo puede dañar el puerto HDMI: el diseño físico de este puerto no lo hace especialmente apto para estar conectando y desconectando dispositivos, y aunque esa sería la forma fácil de desactivarlo, no es recomendable.
Este es el motivo de que algunas de estas soluciones incluyan una extensión del cable HDMI que evita que el dongle sufra potenciales daños si lo conectamos y desconectamos con frecuencia. HDMI-CEC: este estándar que permite controlar la televisión desde el dispositivo HDMI conectado a ella (y que tenga soporte para esa tecnología, claro) hace que si está apagada pero el Chromecast está activo podamos por ejemplo reproducir el contenido en el móvil, enviarla a la televisión y que esta se encienda automáticamente.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
21:00