Actualmente, dos enfoques principales están emergiendo: la dispersión aérea de semillas mediante drones y la reforestación terrestre automatizada.
04/07/2025 21:51
Escuchar esta nota
Mientras la reforestación aérea con drones se expande por el mundo, una startup brasileña ha desarrollado una innovadora solución terrestre que promete transformar la recuperación de ecosistemas a gran escala. La empresa AutoAgroMachines ha creado un robot capaz de plantar más de 14,000 árboles al día, marcando un hito significativo en los esfuerzos globales de restauración ambiental.
El desafío global de la reforestación
Países de todo el mundo, como Brasil, enfrentan la urgente tarea de rehabilitar vastas extensiones de tierra. Solo Brasil se ha comprometido a restaurar 12 millones de hectáreas para el año 2030. La lentitud y la mano de obra intensiva de los métodos manuales de siembra han impulsado la búsqueda de soluciones tecnológicas más eficientes, publica el portal LaRed21.
Actualmente, dos enfoques principales están emergiendo: la dispersión aérea de semillas mediante drones, liderada por empresas como la francesa Morfo, y la reforestación terrestre automatizada, donde startups como AutoAgroMachines están abriendo camino.
Drones vs. Robots Terrestres: dos enfoques para el mismo objetivo
La reforestación global está viendo cómo estas dos estrategias compiten y complementan.
La empresa francesa Morfo, un referente en reforestación aérea, emplea drones equipados con tecnología avanzada para un proceso en cuatro fases: diagnóstico del área con imágenes de alta resolución, selección de semillas nativas, dispersión aérea de cápsulas biodegradables y monitoreo con inteligencia artificial. Estas cápsulas protegen las semillas, eliminando la necesidad de viveros, y un solo dron puede dispersar hasta 180 cápsulas por minuto, cubriendo 50 hectáreas al día, superando con creces la siembra manual.
Por otro lado, una solución 100% brasileña y altamente innovadora viene de AutoAgroMachines. Fundada por Marcello Guimarães, esta startup desarrolló Forest.bot, un robot eléctrico de nueve toneladas diseñado específicamente para plantar plántulas, no semillas. Este robot inserta las plantas en el suelo con una precisión excepcional, minimizando el daño y asegurando una mayor tasa de supervivencia. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, verifica en tiempo real la calidad de cada plantación, logrando plantar hasta 1,800 árboles por hora, con un potencial de 86,000 en solo 24 horas de operación continua. Cada plántula se registra con su especie y ubicación GPS, generando mapas detallados que facilitan el manejo futuro.
Fortalezas y complementariedades de cada tecnología
La elección entre drones y robots terrestres dependerá de las condiciones del terreno y los objetivos ambientales específicos de cada proyecto.
Los drones ofrecen velocidad y acceso a terrenos de difícil acceso o inhospitalarios, lo que los hace ideales para cubrir vastos territorios con pendientes pronunciadas, y a menudo con costos significativamente menores. Sin embargo, un desafío clave sigue siendo garantizar la supervivencia de las semillas dispersadas por este método.
En contraste, los robots terrestres como Forest.bot ofrecen una precisión superior, garantizando una tasa de supervivencia de las plantas mucho mayor, ya que emulan de manera más efectiva el proceso natural de plantado y germinación.
Ambos métodos, lejos de ser mutuamente excluyentes, complementan sus ventajas. Juntos, ofrecen una estrategia más robusta y eficaz para la recuperación forestal.
El futuro de la reforestación: sinergia e innovación
A medida que estas tecnologías avanzan, un nuevo desafío global emerge: asegurar la cadena de suministro de semillas y plántulas de alta calidad y diversidad genética. La capacidad de plantar millones de árboles no solo dependerá de la innovación en maquinaria, sino también del acceso a material biológico adecuado.
El futuro de la reforestación, en Brasil y en el resto del mundo, no estará definido por una única solución, sino por una integración inteligente de ambas tecnologías. Mientras los drones pueden cubrir rápidamente vastas áreas con especies pioneras, robots como Forest.bot ofrecerán la precisión esencial en plantaciones de enriquecimiento y en proyectos que buscan emular la siembra natural con un alto índice de éxito. La combinación de estas tecnologías será fundamental para que los países alcancen sus ambiciosas metas ambientales y restauren sus ecosistemas de manera eficaz y sostenible.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00