PUBLICIDAD

Contrabando: Comerciantes operan desde botes y también por servicio 'delivery'

Un equipo de prensa de Notivisión se trasladó hasta el límite entre Bolivia y Brasil, donde confirmó el intenso movimiento de productos sin ningún tipo de control

14/08/2021 0:17

Beni, Bolivia

Escuchar esta nota

"Es una fuente de empleo", aseguran. El trabajo en los llamados 'peque peque' (canoas con motores pequeños de entre seis y nueve caballos de fuerza) y los servicios delivery, hoy forman parte de la nueva manera de hacer contrabando con productos

Un equipo de prensa de Notivisión Santa Cruz de La Red Uno de Bolivia, llegó hasta el límite entre Bolivia y Brasil, precisamente en el municipio de Guayaramerín a orillas del imponente río Mamoré, para mostrar esta problemática social que cada día se profundiza y crecen aún más.

Hasta finales del mes de mayo de 2021, la Aduana Boliviana realizó decomisos de mercadería de contrabando por un valor de $us. 26.8 millones en más de 2.500 operativos realizados en las fronteras.

En uno de los 'lugares calientes' donde ingresa parte mercadería de contrabando, se observó 123 botes denominados 'peque peque', que realizan el trabajo de llevar y traer mercadería del lado de Brasil.

Estas canoas traen productos brasileños por un valor de Bs. 60 por viaje, haciendo un promedio cada uno de cuatro viajes. "El mío (bote) trae dos mil kilos", dijo uno de los obreros.

En la navegación por el río Mamoré, en esta intersección del lado de Guayaramerín, se observó un sin fin de productos que ingresaban al lado boliviano

Los productos son distribuidos en Guayaramerín y municipios aledaños como Riberalta, San Joaquín, Santa Ana de Yacuma, Reyes y Trinidad, aunque productos como el pescado llegan hasta Santa Cruz.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD