PUBLICIDAD

El 'vice' garantiza que Bolivia ocupará el primer lugar en crecimiento económico

El vicepresidente del Estado mencionó los tres grandes desafíos que encararán para los próximos 10 años. Sostuvo que la unidad de los bolivianos se está dando gracias a la 'indianización' del Estado.

06/08/2019 16:47

Trinidad, Beni

Escuchar esta nota

El vicepresidente Álvaro García Linera garantizó que para finales de este 2019 Bolivia ocupará el primer lugar en crecimiento económico en América Latina. Así lo aseguró este martes durante su mensaje por los 194 aniversario de la patria.

"Los últimos 10 años de la economía mundial han sido uno de los más turbulentos en el último ciclo. En medio de toda esta turbulencia, Bolivia ha logrado mantener por séptimo año el crecimiento más alto en el continente sudamericano, cuatro veces más y este 2019, como lo anunció la Cepal, nuevamente seremos los primeros del continente sudamericano", destacó la segunda autoridad del país.

En un discurso que duró 17 minutos en el Centro de Convenciones de Trinidad, el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mencionó seis aspectos para el éxito del gobierno de Evo Morales, que en su criterio son: Estabilidad social y política; redistribución de la riqueza; combinar el mercado interno y externo; Estado soberano y económicamente fuerte; regular la banca e interactuar con soberanía con la inversión extranjera y privada.

Como desafío, señaló que para los próximos 10 años se deberá consolidar la industrialización selectiva de las materias primas, fomentar la expansión del agro, ampliando la frontera agrícola y fomentar el acceso a la ciencia y tecnología, con créditos y becas para que jóvenes se capaciten.

 

"Estamos trabajando para que se mantenga en los próximos 10 años más para cuando entre en funcionamiento los otros nuevos motores de la economía que nos darán tazas de crecimiento aún más elevadas y nuevos ingresos", sostuvo.

Asimismo, detalló que cada día 790 bolivianos y bolivianas dejan la pobreza para incorporarse en la clase media de ingresos, que cada año un millón de niños tienen educación gratuita en primaria y secundaria, en tanto que medio millón acceden a estudios superiores sin costo alguno, y que 35.000 bolivianos reciben atención médica. gratuita cada mes, mientras que 80 familias de escasos recursos celebran cada día la obtención de sus viviendas gratuitas.

"Al fin tenemos un Estado social protector, al fin los poderes del Estado tienen la única misión de cuidar, proteger y ayudar a todas las familias bolivianas y en especial a las más humildes y vulnerables", remarcó.

  

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD