Finlandia sospecha que no todos sus ciudadanos poseen los suficientes conocimientos como para tomar decisiones económicamente sostenibles
17/02/2020 19:40
Escuchar esta nota
Las autoridades finlandesas se ha marcado el objetivo de atajar el creciente endeudamiento de los hogares, favorecido por los bajos tipos de interés y la digitalización de los servicios crediticios, mediante una estrategia nacional destinada a mejorar la educación financiera de sus ciudadanos.
De acuerdo al Banco de Finlandia, el endeudamiento de los hogares en relación a sus ingresos es más alto que nunca y alcanza ya una media del 127 %, una tendencia que, según las autoridades, supone una amenaza tanto para la prosperidad de los ciudadanos como para la economía nacional.
El gasto en vivienda representa alrededor del 60% de la deuda total de los finlandeses, sobre todo en forma de hipotecas y de préstamos a través de las comunidades de vecinos, una modalidad cada vez más popular.
Los bajos tipos de interés, vinculados generalmente al euríbor, han disparado la demanda de créditos hipotecarios en los últimos años, hasta alcanzar un importe total de 100 mil millones de euros (108 mil 323 millones de dólares) a finales de 2019, casi un 40% más que en 2010, según datos del Banco de Finlandia.
Al mismo tiempo, la morosidad de los hogares también registra cifras récord: cerca de 390 mil finlandeses –equivalentes al 7% de la población total del país– están tan endeudados que no pueden hacer frente a sus pagos.
La cifra de morosos ha aumentado más de un 30% en la última década, impulsada por los bajos intereses de los créditos bancarios y por el auge de las empresas de microcréditos, que en algunos casos prestan dinero simplemente enviando un SMS.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
06:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00