PUBLICIDAD

Fiscalía admite denuncia contra exmagistrados que avalaron la reelección indefinida

Los exmagistrados que avalaron la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera serán juzgados por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

17/01/2020 22:06

Sucre, Bolivia

Escuchar esta nota

La Fiscalía Departamental de Chuquisaca admitió este viernes la denuncia penal en contra de seis exmagistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que avalaron la repostulación indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera.

La denuncia fue presentada por Roberto De la Cruz, Gualberto Cusi, Edgar Morales y Williams Bascopé, abogados que consideran que los tribunos que debían proteger la Constitución la violaron.

"Corresponde admitir la denuncia interpuesta por Roberto De la Cruz, Gualberto Cusi Mamani, Edgar Morales Mamani y Williams Osvaldo Bascopé Laruta en contra de Macario Lahor Cortez Chávez, Juan Osvaldo Valencia Alvarado, Zenón Hugo Vacarreza Morales, Mirtha Camacho Quiroga, Neldy Virginia Andrade Martínez y Ruddy José Flores Monterrey" señala una comunicación de la Fiscalía General del Estado a los denunciantes.

Los exmagistrados fueron denunciados por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y a las Leyes. Las exautoridades aprobaron la sentencia 084/2017, que permite la reelección indefinida de Morales, pese a que la Constitución lo prohíbe y, además, en el referéndum del 21 de febrero de 2016 la población, a través del voto, rechazó que el exmandatario postule a ser reelecto para un cuarto mandato.

El abogado Bascopé refirió que al inicio la Fiscalía pretendía rechazar la demanda porque, a su entender, los exmagistrados debían ser procesados en juicio de responsabilidades; sin embargo, tal figura no correspondía, corrigieron el error y admitieron la denuncia para que se investigue el caso desde la Fiscalía Departamental de Chuquisaca.

Por su parte Cristián Durán, fiscal de Análisis en Sucre, informó que los exmagistrados serán juzgados por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, y su caso ya pasó a la comisión de fiscales anticorrupción.

“Es que viendo en realidad la finalidad de la norma se ha decidido iniciar la acción penal a través del Ministerio Público, toda vez que la finalidad de las leyes 044 y 612 es cesar en sus funciones, en este caso de los magistrados, los mismos ya no serán remitidos a la Asamblea Legislativa, sino serán juzgados en el Ministerio Público y ya se inició la acción penal”, informó Durán.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD