Según Añez, los depósitos fueron realizados por AFP Previsión y AFP Futuro, antes de que los ahorros de los jubilados pasen a administración de la Gestora.
01/07/2025 18:55
Escuchar esta nota
La diputada de Creemos, Tatiana Añez, reveló este martes una denuncia que pone en alerta al sistema previsional boliviano. Según afirmó, más de $us 2.000 millones de dólares de aportes previsionales fueron depositados en cuentas del extinto Banco Fassil, sin información clara sobre su posible recuperación.
“Le hemos hecho la interrogante al ministro referente a los ahorros de las AFP, dónde eran depositados y qué montos estaban en algunos bancos, y le quiero decir al pueblo boliviano que 2.000 millones de dólares fueron depositados en cajas de ahorro del Banco Fassil. Realmente, esos recursos no se sabe si se van a poder recuperar, ni si se tomaron acciones desde el Ministerio Público”, declaró Añez en rueda de prensa.
La legisladora cuestionó la falta de transparencia y de información oficial por parte del Ministerio de Economía y del sistema judicial respecto al destino de esos recursos, que corresponden al ahorro de jubilación de millones de bolivianos.
Según Añez, los depósitos fueron realizados por AFP Previsión y AFP Futuro, antes de que los ahorros de los jubilados pasen a administración de la Gestora.
La diputada también recordó que, según información difundida por medios de comunicación, los directivos del ex Banco Fassil se sometieron a un proceso abreviado, recibiendo penas de solo tres años de cárcel, lo que ha generado aún más indignación ante lo que considera un posible pacto de impunidad.
El caso del Banco Fassil, intervenido en 2023 por presuntas irregularidades financieras, lavado de dinero y vínculos con redes de poder, continúa generando consecuencias económicas y políticas, ahora con implicaciones directas sobre la seguridad social y el sistema de pensiones.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00