La senadora Cecilia Requena, de CC, señaló que “la crueldad y el maltrato a seres que no se pueden defender es inaceptable”.
16/08/2025 11:03
Escuchar esta nota
La reciente viralización de un video desde la comunidad Carura, en el municipio de Guanay, norte de La Paz, ha generado repudio a nivel nacional.
Las imágenes muestran a varias personas participando en una práctica conocida como “cuchigol”, donde un cerdo es arrastrado y jaloneado como si fuera un balón, mientras el animal grita de dolor.
La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), calificó el hecho como “terriblemente antiético” y advirtió que quienes participan en esta práctica podrían enfrentar acciones penales.
“Hay que estar muy enfermo, como por ejemplo con una psicopatía, para no entender que hay un ser sufriendo ahí”, afirmó durante una entrevista en el programa Que No Me Pierda (QNMP).
Requena aclaró que este tipo de prácticas no pueden ampararse en supuestas tradiciones. Explicó que tanto la Constitución boliviana como la Ley 700 y la Ley 1333 protegen a los animales domésticos y de granja del maltrato, y que los alcaldes y autoridades locales están obligados a hacer cumplir estas normas.
Este caso se suma a otros episodios recientes de maltrato animal, como la utilización de boas en desfiles militares y corridas de toros en Charazani, prácticas que, según Requena, reflejan “una sociedad con costumbres violentas que deben ser erradicadas”.
Activistas y ciudadanos han reaccionado rápidamente, denunciando el hecho y exigiendo sanciones. La senadora insistió en la importancia del control social, resaltando que muchas personas, incluidos niños y jóvenes, ya manifiestan su rechazo a este tipo de prácticas.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
15:15
17:30
19:00
11:00
12:30
14:00
15:15
17:30
19:00