PUBLICIDAD

Glaucoma: Una enfermedad ocular que va en ascenso constante

Hasta el 16 de marzo se celebrará la Semana Mundial del Glaucoma, con la que busca llamar la atención sus graves efectos en la visión

11/03/2019 10:45

Escuchar esta nota

Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, la segunda causa principal de ceguera en el mundo después de la catarata según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo al organismo mundial, alrededor de 4,5 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma en el mundo. Se calcula también que hay 60 millones de pacientes con esta enfermedad y para 2020 se prevé que esta cifra ascienda a 80 millones.

Esta enfermedad ocular crónica puede causar una ceguera progresiva e irreversible. La misma se origina debido a la acumulación de líquido dentro del ojo, aumentando la presión y dañando el nervio del mismo.

La mayoría de las formas de glaucoma son asintomáticas hasta que la lesión del nervio óptico avanza y se desarrolla la pérdida del campo visual. Sin embargo, es posible frenar sus efectos si se detecta a tiempo.

¿Cómo podemos saber?

Principales factores que predisponen a padecerlo son:

  • Presión intraocular elevada
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Edad: es más frecuente en personas de edad avanzada
  • Miopía
  • Diabetes
  • Tratamientos prolongados con corticoides
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Traumatismos o intervenciones quirúrgicas oculares

Importancia del diagnóstico y detección precoz del glaucoma

Para realizar un correcto diagnóstico, es necesario estudiar la forma y color del nervio óptico, el espesor corneal, el campo visual completo y sobre todo, medir la presión intraocular.

El objetivo del tratamiento consiste en frenar o ralentizar la progresión de la afectación glaucomatosa. Para ello, se establece en cada paciente de forma individualizada y dinámica, la llamada “Presión Intraocular Objetivo". Esta es la presión con la que detienen la progresión de la enfermedad.

Para conseguirlo, se empieza por un tratamiento a base de colirios. En algunos casos se colocan válvulas especiales, en otros se utiliza el láser Argón. En los casos más avanzados se recurre a la cirugía que será más o menos invasiva en función del estadio de la enfermedad.

Pero la mejor forma de diagnosticar el glaucoma a tiempo es consultar al oftalmólogo, ya que es quien puede detectar cambios tempranos en la visión periférica, en el nervio óptico y en la presión intraocular.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD