PUBLICIDAD

Hoy se conmemora el Día del Cine Boliviano

Alejandro Fuentes manifestó que los nuevos productores bolivianos tienen un espíritu mucho más renovado, que manejan la narrativa cinematográfica desde otra perspectiva.

21/03/2019 21:49

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El 21 de marzo fue declarado como el Día del Cine Boliviano en conmemoración al asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps, quien es considerado un precursor de la cinematografía nacional durante el siglo XX.

Esta fecha fue fijada en 2007, mediante el decreto supremo 29067 por el Gobierno nacional, el cual determina también que tanto “las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de los derechos humanos y de pueblos originarios”.

Alejandro Fuentes, productor cinematográfico, consideró que bajo la aprobación de la ley y el reflote de talentos en los últimos tiempos, existe una gran oportunidad para seguir creciendo en la industria del cine boliviano.

 

"No es todavía un Hollywood, pero creemos que Santa Cruz es el futuro de la industria del cine boliviano", dijo a Notivisión.

Fuentes señaló que productores como Rodrigo Bellot, Diego Mondaca, Álvaro Manzanos, Gory Patiño, entre otros, tienen un espíritu mucho más renovado, que manejan la narrativa desde otra perspectiva, a la manera de cómo miran una película los jóvenes.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:30

Game shaker

05:57

Identificación de red

06:00

Masha y el oso

07:00

La santa misa

08:00

Virtual guardians

08:15

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD