¿Quieres regalarle a tu cuerpo más años? Entonces es hora de hacer algunos cambios, sobre todo en el desayuno. Eso incluye agregar algunos alimentos
13/02/2019 7:20
Escuchar esta nota
Mantener una alimentación balanceada es la forma más fácil, práctica y rápida de hacerlo. Esto resuelve muchos problemas de salud que son causados por desequilibrios en el reloj biológico de cada persona.
Para comenzar con buen pie su día, le dejamos una lista de 6 alimentos ricos en nutrientes, fibras, calcios, grasas, vitaminas y/o proteínas, que hará que su organismo se sienta mucho mejor.
Estos alimentos pueden encontrarse fácilmente en diferentes tiendas o supermercados.
La avena: Junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales. Es un gran aliado para la dieta, ya que al comerla da una gran sensación de saciedad. Además, es un alimento que facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
Aporta buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, cinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de ácido fólico, calcio y otras vitaminas del grupo B. Por ser un cereal muy completo y equilibrado, no debe faltar en su despensa.
El plátano: Es una de las frutas con más beneficios para la salud. Este fruto se puede consumir en el desayuno junto con agua. Al igual que la avena, se experimenta una sensación de haber calmado el apetito.
Además, su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos, artritis y gota. Su escaso contenido en sodio, combinado con la elevada presencia de potasio, evita la retención de líquidos y la formación de edemas. También es recomendable en casos de inflamación en los riñones y cálculos renales.
Ayuda reducir la tensión arterial, combate el estreñimiento, reduce la acidez y el ardor de estómago. Por lo que se aconseja comerlo dos veces al día.
El huevo: Es uno de los alimentos más ricos que hay porque tiene muchas vitaminas que ayudan a tener un organismo saludable. Además contribuye en la formación de tejido muscular. Es un componente esencial de todas las células; son parte vital del sistema inmunológico, transportan sustancias en la sangre y además son parte de ciertas enzimas, hormonas y neurotransmisores.
En la yema también se encuentran presentes dos nutrientes llamados luteína y zeaxantina, son unos antioxidantes que ayudan a prevenir los daños en la vista que se relacionan con la edad.
El aguacate o la palta: Esta fruta se caracteriza por contener grasa, pero a la vez es muy nutritiva. La también verdura tiene un sabor exquisito, una consistencia tierna y cremosa que permiten su combinación con cualquier alimento.
Mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial y contiene propiedades antiinflamatorias.
Junto a esto, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento y permite incrementar la masa corporal. Para los huesos es beneficioso gracias a su contenido en vitamina D.
Por ser rico en fibra, recomiendan comer un aguacate al menos una vez al día, pues también ayuda al organismo a saciar el apetito. Otras propiedades que tiene es que contribuye a evitar el estreñimiento, además contiene ácido fólico.
Los especialistas lo recomiendan para evitar malformaciones durante el embarazo.
El yogurt natural: Es un alimento funcional que aporta una gran cantidad de proteínas para el organismo. Es conocido desde hace ya mucho tiempo por los diversos efectos beneficiosos y propiedades que tiene sobre la salud, especialmente con los intestinos.
El consumo regular de este derivado lácteo es capaz de reforzar el sistema inmune, mejorar la flora intestinal, evita diarreas y hasta previene el cáncer, gracias a los lactobacilos presentes en él.
La toronja: Esta fruta tiene un alto contenido de antioxidantes muy beneficioso para la salud, contiene muy poca azúcar lo que ayuda a bajar de peso y acelerar el metabolismo.
Además, es una muy buena fuente de vitamina C y vitamina A, que ofrece una asombrosa cantidad de nutrientes saludables con 120% y 53% del valor diario recomendado. Además, colabora con la prevención del envejecimiento prematuro.
La clave de un desayuno saludable no solo es qué desayunar sino también cómo hacerlo. Por lo que se recomienda comer despacio, con la intención de facilitar la digestión y absorber todos sus nutrientes.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55