PUBLICIDAD

La angiografía de retina ayudaría tempranamente a detectar el Alzheimer

Nadie está exento a escapar del Alzheimer. Pero la angiografía de retina puede ser una herramienta para la detección temprana de la enfermedad

10/02/2019 9:35

Escuchar esta nota

El estudio oftalmológico denominado angiografía de retina podría contribuir en el futuro a detectar el Alzheimer, según una investigación de la Universidad de Washington.

El dossier, publicado en la revista Journal of the Medical Association Ophthalmology, señala que en el análisis estuvieron involucrados 30 pacientes. Con las pruebas a estas personas, los científicos aseguran que en el futuro, el Alzheimer se podría detectar a través de un simple examen de la vista.

La enfermedad, que es la forma más común de demencia, afecta a casi 5,4 millones de residentes de los Estados Unidos. Mientras que en España están perjudicadas más de seis millones de personas.

El médico residente del Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales y primer autor del estudio, Bliss E. O'Bryhim, señala que “esta técnica tiene un gran potencial para convertirse en una herramienta de detección para decidir quién debe someterse a pruebas más concretas de Alzheimer antes de la aparición de los síntomas clínicos”.

“Nuestra esperanza es utilizar esta técnica para detectar quién está acumulando proteínas anormales en el cerebro que pueden provocar el desarrollo de Alzheimer", explicó.

El daño cerebral, pérdida de la memoria y deterioro cognitivo que genera el Alzheimer podría aparecer años antes que el paciente lo padezca, aseguran los expertos.

Los científicos consideran que las placas relacionadas con esta afección pueden acumularse en el cerebro dos décadas antes del inicio de los síntomas.

Actualmente, el único estudio que permite diagnosticar la aparición de la enfermedad es la tomografía por emisión de positrones (PET), así como las punciones lumbares. Pero las mismas son pruebas costosas e invasivas.

El estudio utiliza una técnica llamada angiografía de retina por tomografía de coherencia óptica, mediante el cual se examinan las retinas de los participantes.

El examen oftalmológico consiste en iluminar el ojo con luz para medir el grosor de la retina, así como el grosor de las fibras en el nervio óptico. Según los médicos, la angiografía de retina permite distinguir los glóbulos rojos de otros tejidos en la retina.

Las personas que participaron en el estudio, son pacientes con edad promedio de 70 años y sin indicios de padecer Alzheimer. Los participantes eran del Proyecto de Memoria y Envejecimiento del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Knight de la Universidad de Washington.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD