Están juntos después de una cuarentena, se trata de dos ranas acuáticas de Sehuencas que están en peligro de extinción.
01/04/2019 20:20
Escuchar esta nota
Ambas ranas de Sehuencas fueron examinadas para determinar la presencia de una enfermedad infecciosa mortal llamada quitridiomicosis, que ha provocado declinaciones de anfibios en todo el Neotrópico, análisis que dio negativo en ambos casos.
Global Wildlife Conservation y el Museo de Historia Natural Alcide D´Orbigny en Bolivia pusieron a las dos ranas juntas el primero de marzo, en un acuario nuevo, luego de algunas observaciones, el personal del museo trasladó a la pareja al acuario de Romeo.
"Cuando el destino de una especie entera está en juego, realmente no hay tiempo para tomárselo con calma antes de reunirlos. Romeo ha sido muy dulce con Julieta, siguiéndola por el acuario y sacrificando sus comidas de gusanos por ella. Después de haber estado solo tanto tiempo, es maravilloso verlo finalmente con una compañera", dijo Teresa Camacho Badani, jefe del departamento de herpetología del museo.
Amplexo es la posición de apareamiento de las ranas, donde el macho abraza a la hembra hasta fertilizar sus huevos cuando son soltados en el agua. Algunas especies de ranas pueden entrar en amplexo durante semanas o incluso meses. Los machos a veces pierden peso porque pueden renunciar a la comida durante ese tiempo.
Nuestro Romeo solo ha tenido éxito encontrado la posición correcta para el amplexo unas cuantas veces, el más largo fue durante aproximadamente 15 minutos el primer día en que ambos fueron puestos juntos. Desde que conoció a Julieta, también ha mostrado comportamientos que los expertos en Telmatobius dicen que es un comportamiento que nunca antes habían observado en este grupo de especies: mover rápidamente los dedos de los pies cuando está cerca de Julieta, el cual probablemente es un comportamiento especie-específico para impresionar a la hembra.
Además de Julieta, otras cuatro ranas acuáticas de Sehuencas fueron traídas de la naturaleza: dos machos y dos hembras adicionales (una de las ranas fue mal-sexada originalmente, ya que puede ser difícil sexarlas, especialmente con ranas juveniles). Estas fueron las primeras ranas acuáticas de Sehuencas que los biólogos vieron en la naturaleza en una década, aunque a lo largo de los años (incluso en 2018) los científicos buscaron la especie sin éxito.
Las otras ranas acaban de comenzar a mostrar signos de estar preparadas para reproducirse y permanecen juntas en un solo acuario. Estas ranas junto con Romeo y Julieta, serán los fundadores de un programa de cría en cautiverio en el Centro K´ayra para la Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, como parte de una amplia iniciativa para regresar a esta especie del borde de la extinción.
La población puede apoyar a la conservación de esta especie haciendo una donación para cualquiera de los ítems en el registro de “Futuro feliz” de Romeo y Julieta, incluido un nuevo hogar con todas las medidas de bioseguridad que permitan rescatar a esta especie, una guardería de renacuajos y un fondo universitario para apoyar los esfuerzos de conservación del hábitat y así la descendencia pueda ser devuelta a la naturaleza.
Además, el Museo y GWC están lanzando una oportunidad para que los fanáticos sintonicen la Página de Facebook de GWC a las 11 a.m. todos los miércoles, a partir del 10 de abril, para ver la alimentación en vivo de Romeo y Julieta y hacer preguntas sobre la famosa pareja.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00