Los representantes de Bolivia Dice No y el MAS analizaron lo que dejó el debate vicepresidencial que fue emitido por La Red Uno de Bolivia.
18/09/2019 4:24
Escuchar esta nota
Valeria Silva, candidata plurinominal del MAS, sostuvo que el debate vicepresidencial entre Gustavo Pedraza, Shirley Franco y Álvaro García Linera, giró en torno a la propuesta gubernamental del actual Gobierno, ya que a pesar de las diferentes ideologías de los aspirantes no se cuestionó la matriz productiva, ni los avances del proceso de cambio.
"Pareciera que el consenso es que hay una Bolivia mucho mejor de la que había hace doce años", dijo la candidata en el programa Que No Me Pierda en contacto nacional.
Ante los resultados de las segunda encuesta nacional de intención de votos, Silva consideró que Comunidad Ciudadana (CC) mantiene una tendencia en picada, y que los resultados en una posible segunda vuelta, tanto para con Carlos Mesa u Oscar Ortiz, serían aplastantes en favor del MAS.
Sobre los $us. 4.000 que tendría actualmente cada ciudadano boliviano en su bolsillo, Silva dijo que la explicación de García Linera se basa en el Per Cápita, vale decir, que en la repartida de una canasta donde se mueven todas las actividades en término macro económicos correspondería a cada ciudadano dicho monto.
Por su parte Eric Landívar, candidato a diputado por la alianza Bolivia Dice No, consideró que el proceso eleccionario que vive el país es atípico ante la habilitación inconstitucional e ilegal del binomio Evo-Álvaro.
"No estamos en unas elecciones regulares ni competitivas, creemos que eso la ciudadanía lo va a identificar y lo va a reparar el 20 de octubre", dijo.
Ante las declaraciones de García Linera quien ponderó el crecimiento económico, Landívar señaló que el verdadero reflejo lo dan a conocer los mismos habitantes por su condición de vida, además de los estados en el que se encuentra la educación y la salud.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55