05/02/2019 - 22:14
El 6 de febrero una gran masa de lodo, troncos y rocas descendió por el río Taquiña, anegó viviendas y dejó cinco muertos.
Redacción
Pobladores del municipio de Tiquipaya y Cochabamba recuerdan esta fecha con mucho dolor, en cuestión de segundos se escuchó un gran estruendo que descendió de lo alto llevándose todo a su paso.
Fueron varios días de trabajo intenso de los grupos de rescate para recuperar los cuerpos sin vida de cinco personas: Gamaliel Rojas (12), Héctor Torrico (77), Teodoro Acuña (78), Paulina Montaño (42) y Janeth Nina (37). El desastre dejó a 130 familias damnificadas, las cuales lo perdieron todo en la riada y mazamorra.
El municipio desplazó maquinaria hasta el lugar, pero los trabajos se dificultaron pues el lodo y rocas dejadas por la mazamorra tenía una altura de cinco metros, por lo que muchas viviendas fueron enteramente sepultadas. Arduas fueron las jornadas de limpieza que permitieron nuevamente abrir varias calles, sin embargo aún queda mucho por reconstruir.
El punto de origen de la mazamorra fue la zona de Linku Pata sobre la cota 2.750, donde el Concejo no logró cambiar la franja de seguridad, pese a que existen estudios que recomiendan la ampliación, los mismos vecinos se rehúsan a este cambio.
Estabilizar la cuenca Taquiña demanda una inversión de más de 200 millones de bolivianos, recursos con los que no cuenta el municipio, indicó el alcalde Juan Carlos Angulo.
Este 6 de febrero los damnificados realizarán una misa, para recordar a las autoridades la situación precaria en la que continúan viviendo.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00