La falta de referentes previos, normas sociales, la carga de un trabajo intenso, son algunos de los obstáculos en el que se encuentran las aspirantes.
21/09/2019 12:59
Escuchar esta nota
Cuando la activista antinuclear Junko Isogai se postuló para un cargo en la región de Niigata, en el norte de Japón, la situación tomó una dimensión incómoda: no sólo se limitaba a dar discursos y charlas para los electores, sino que también tenía que agasajar a los posibles partidarios.
"Me pedían que sirviera sake, que mantuviera una conversación aduladora y que actuara de una manera que a los hombres no les desagradara", dice Isogai, de 45 años, madre de dos niñas adolescentes, a Reuters. "Era como ser camarera."
Según candidatas y expertos, estas prácticas tradicionales de campaña, que se basan en la interacción cara a cara y los vínculos personales, son una de las muchas barreras a las que se enfrentan las mujeres cuando intentan entrar en la política japonesa, dominada por los hombres.
Otros obstáculos incluyen la falta de referentes previos, normas sociales que desalientan que las mujeres se expresen, y la carga de un trabajo intenso y a tiempo completo en una sociedad en la que se espera que las mujeres sean responsables de las tareas domésticas, la crianza de los hijos y el cuidado de los ancianos.
El primer ministro Shinzo Abe ha hecho de la incorporación de más mujeres al mercado laboral un pilar de su programa. Sin embargo, la política sigue estando dominada por los hombres.
Desde que Abe asumió el cargo en diciembre de 2012, la posición de Japón en el ranking mundial de mujeres en el Parlamento ha caído del puesto 122 al 164, de un total de 193 países. Su Partido Liberal Democrático tiene un porcentaje menor de mujeres parlamentarias que el principal partido de oposición.
Las elecciones a la Cámara Alta del 21 de julio serán las primeras elecciones nacionales desde la aprobación de una ley de paridad de género que establece objetivos no vinculantes para que los partidos presenten el mismo número de candidatos y candidatas. El 28% de los candidatos son mujeres, una cifra récord.
Pero sólo el 15% de los candidatos del PLD son mujeres, en comparación con el 45% del principal grupo de la oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón (CDPJ).
Sakura Uchikoshi, una abogada con sede en Tokio que hace su primera incursión en la política en el distrito rural de Niigata, se encuentra entre las candidatas de la oposición.
Niigata tiene una tradición de mujeres fuertes en la política, incluyendo a la exministra de Asuntos Exteriores Makiko Tanaka. Y actualmente tiene tres legisladoras de la oposición.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00