En cuanto a Santa Cruz de la Sierra, se tiene el 65% de avance, Cochabamba y La Paz superan el 60%.
25/12/2022 16:04
Escuchar esta nota
Este domingo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyó la Actualización Cartográfica para el Censo de Población y Vivienda de marzo de 2024 en las ciudades de Cobija, Trinidad, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre.
En cuanto a Santa Cruz de la Sierra, se tiene el 65% de avance, Cochabamba y La Paz superan el 60% y El Alto tiene menor avance, precisó la autoridad a la estatal Bolivia Tv.
“La Actualización Cartográfica avanza según lo programado y concluirá en 2023”, precisó citado por la agencia ABI.
Cusicanqui indicó que el trabajo del INE fue perjudicado en Santa Cruz a causa del paro de 36 días, entre octubre y noviembre pasados, y ahora el personal de esa repartición estatal “trata de recuperar el tiempo perdido”.
La Actualización Cartográfica es un trabajo preparatorio para el Censo de Población y Vivienda, que permite identificar las áreas de operación de los censistas y además de precisar el número de viviendas para conocer la cantidad de las boletas y cuestionarios que se necesitarán en el día del empadronamiento.
Los actualizadores están debidamente uniformados (con un sombrero y chaleco institucionales), una respectiva credencial con fotografía, datos personales y código QR para verificar la identidad del personal.
El Censo de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024 y en base a los datos oficiales de ese proceso, el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024, de acuerdo con reportes oficiales.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
17:00
18:00
19:00
22:00
00:00
16:00
17:00
18:00
19:00
22:00
00:00