La conmemoración de los 214 años de la gesta libertaria iniciará con el encendido de la “Tea de Murillo”. Los actos centrales se concentrarán el 15 y 16 de julio.
29/06/2023 11:36
Escuchar esta nota
Desde entregas de obras hasta actividades protocolares y culturales serán parte de los festejos de las fiestas julias en La Paz. La Alcaldía confirmó este miércoles la agenda, que iniciará este viernes con el encendido de una gigante “Tea de Murillo”.
“Tendremos a la largo de julio, lo podrán ver, 110 entregas de obras, más de 10 actividades protocolares, más de 28 actividades de teatro que engalanarán la ciudad de La Paz, nos hemos preparado para este mes”, expresó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
La conmemoración de los 214 años de la gesta libertaria de 1809 comenzará en el Mirador de las Antenas, del macrodistrito Cotahuma. Allí se instalará una gigante tea de luces, que serán encendidas a las 19.30 del viernes. La Alcaldía indicó que la tea llevará los colores de la bandera paceña, rojo punzó y verde esmeralda, un homenaje al símbolo de la rebelión libertaria encabezada por Pedro Domingo Murillo.
Luego, durante cada día de julio se prevén entregas de trabajos de mejoras en zonas, avenidas, entre otros. En promedio, al menos cuatro obras serán presentadas por jornada.
“Entre las obras más importantes que tenemos este mes está la licitación de la avenida La Paz, que estará en la prolongación de la Avenida del Poeta, la vamos a llamar avenida La Paz porque el embovedado, que lo entregaremos este sábado; tiene 16 respiradores, sobre estos respiradores vamos a hacer homenajes a 16 personajes de La Paz, empezando por Zárate Willca y varios alcaldes”, indicó Arias.
Este fin de semana se tiene planificado el inicio de obras de la canalización del río Orkojahuira, donde se construye el puente Playón Verde. Además, se realizarán licitaciones para la remodelación de la plaza Abaroa y la industrialización de los residuos sólidos.
“Tenemos también la presentación de la licitación de lo que va a ser la remodelación de la plaza Abaroa y el inicio de la Ruta del Amor con la construcción de cemento rígido en la calle Abdón Saavedra y avenida Landaeta”, indicó.
Otras de las esperadas obras que se planifican para este julio es el inicio de los trabajos para la estabilización del sector Kantutani y la reposición de la avenida Libertad, salida Puente Trillizo, afectado por un deslizamiento hace cuatro años.
La cultura y diversión también serán parte de la agenda; habrá eventos como una feria gastronómica, la presentación del “fricasé más grande del mundo” y el esperado Festival Internacional de la Verbena Paceña, con la presentación de grupos como Los Auténticos Decadentes y Mayoru, el 15 de julio.
Los actos centrales se concentrarán el 15 y 16 de julio; con la sesión de honor, el desfile cívico y la entrega de ofrendas florales, entre otros.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05