Cargando...
Cargando...
Cargando...

01/11/2022 - 17:15

Bolivia vive la fiesta de Todos Santos con la puesta de altares en conmemoración a los difuntos

Como es tradición cada 1 de noviembre las familias bolivianas, ofrecen a sus difuntos un altar o mesa adornada de panes con figuras de “T'anta Wawa”, bizcochuelos, galletas, dulces, frutas, flores, entre otros; con el fin de recibir a los “ajayus”, de sus seres queridos que ya partieron y que, tras la muerte regresan para convivir con ellos.

Bolivia vive la fiesta de Todos Santos en conmemoración a los difuntos. Foto: Familia Quispe.
Cargando...
La Paz

La tradicional fiesta de Todos los Santos, se vive en Bolivia cada 1 y 2 de noviembre, con el propósito de recibir en casa los “ajayus” de los seres queridos que ya partieron y que por 24 horas convivirán con sus seres queridos, para posteriormente ser despachados el 2 de noviembre, en medio de responsos (última oración de la liturgia de difuntos que se reza por la persona que ha muerto).

Según las tradiciones cada uno de los elementos que se ofrece, tienen significado como por ejemplo la escalera elaborada en la figura de pan, que sirve a los seres queridos para bajar el 1 de noviembre desde el cielo y también será el acceso para que ellos puedan retornar el día del despacho. Cada producto que es puesto en la mesa, es normalmente aquel alimento que en vida le gustaron al difunto.

Para esta actividad, la Alcaldía Municipal en La Paz, por ejemplo, emitió algunas restricciones y recomendaciones para que usted pueda asistir al Cementerio General, y realizar su visita a sus seres queridos.

Restricciones: Las personas que visiten el Cementerio General, podrán hacerlo de 08:00 horas, hasta las 18:00; No podrán ingresar bebidas alcohólicas, tampoco ingresarán personas que estén en estado de ebriedad; está prohibido el ingreso de sombrillas, chiwiñas, sillas y bancas, no podrán ingresar grupos de música mayores a cinco personas, ni vendedores ambulantes.

Cargando...

Dentro de las recomendaciones, se pide en lo posible evitar en llevar a menores a los diferentes cementerios, con el fin de cuidar su seguridad y de que estos no sean extraviados.

Pero otros cementerios como el de la “Llamita”, ubicado en la zona Periférica de La Paz, también fueron preparados, donde existen similares recomendaciones ya que en este lugar existirían más de 8.000 nichos.

Se dispuso un contingente policial para resguardar la seguridad de las instalaciones, prevén que más de 10.000 personas como mínimo visiten el cementerio, más que todo recomendar a la gente evitar el consumo de bebidas alcohólicas, y traer menores de edad”, manifestó el efectivo policial, a cargo del operativo, mayor Arias.

Este miércoles 2 de noviembre a las 12:00, se despachará a los “ajayus”, para volverlos a recibir la próxima gestión, en la Fiesta de Todos Santos, como parte de la tradición boliviana.

 


Ayuda social:

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Cargando...
Cargando...