PUBLICIDAD

Caso Pederastia: Reinicia juicio contra exautoridades jesuitas acusadas de encubrir abusos

El escándalo estalló en mayo de 2023, tras la difusión de un reportaje basado en el diario personal de Alfonso Pedrajas.

16/07/2025 14:09

Caso Pederastia: Reinicia juicio contra exautoridades jesuitas acusadas de encubrir abusos. Foto: Red Uno
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Después de dos años de paralización, este miércoles reinició en Cochabamba el juicio oral contra dos exprovinciales de la Compañía de Jesús, acusados de encubrir de forma sistemática los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el “padre Pica”.

A las 08:30 de la mañana se instaló la audiencia en el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Nº 4. En el banquillo de los acusados están Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, ambos ciudadanos españoles que ocuparon cargos de alta jerarquía dentro de la orden religiosa en Bolivia.

El caso tiene un carácter histórico: es la primera vez que dos exautoridades jesuitas enfrentan un juicio en Bolivia por el presunto encubrimiento de delitos sexuales cometidos por uno de sus miembros. Según la acusación, Alaix y Recolons protegieron a Pedrajas incluso después de conocer denuncias sobre los abusos a menores cometidos por el sacerdote en varios colegios del país.

“Este juicio es histórico porque por fin se sientan en el banquillo quienes no solo encubrieron, sino que, a nuestro juicio, fueron cómplices. Ellos sabían lo que pasaba y permitieron que continuara”, denunció Pedro Lima, vocero de la organización de víctimas.

El escándalo estalló en mayo de 2023, tras la difusión de un reportaje basado en el diario personal de Alfonso Pedrajas —fallecido en 2009— donde el propio sacerdote confesaba haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y principios de los años 2000. La mayoría de esos crímenes se perpetraron mientras ejercía como misionero y docente en instituciones educativas como el colegio Juan XXIII de Cochabamba.

El proceso fue abierto de oficio por el Ministerio Público y agrupa denuncias acumuladas impulsadas por la Procuraduría General del Estado, el actual provincial jesuita Bernardo Mercado Vargas, el Ministerio de Educación y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas.

Caso Pederastia: Reinicia juicio contra exautoridades jesuitas acusadas de encubrir abusos. Foto: Red Uno

Hasta la fecha, 18 víctimas se han constituido como parte en este juicio, mientras otras denuncias aún permanecen estancadas en la Fiscalía. Durante la audiencia, Lima alertó que aún existen otros sacerdotes involucrados en delitos similares que siguen ejerciendo funciones. “Hay jesuitas que han cometido abusos y que aún no han sido visibilizados. Seguimos recopilando pruebas para ampliar el proceso. Esto no puede quedar impune”, afirmó.

También recordó otros casos graves de encubrimiento, como el del sacerdote Luis Tó, quien fue enviado a Bolivia pese a tener una condena por pederastia en España, y el de Antonio Gausste Capdevila, alias "Tuco", también denunciado por abusos sexuales.

La comunidad de sobrevivientes anunció que se mantendrá en vigilia durante todas las jornadas del juicio. Exigen justicia no solo para las víctimas del ‘padre Pica’, sino para todos los niños y adolescentes que fueron silenciados por décadas bajo el manto del poder religioso.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD