PUBLICIDAD

Comité Multisectorial: “Reunión de ayer fue un show del Gobierno para burlarse de nuestra propuesta”

Klaus Frerking, presidente de la CAO, expresó su preocupación por la falta de respuestas estructurales a la crisis. “El Gobierno tiene que reconocer que Bolivia está en crisis”, afirmó.

25/03/2025 15:36

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El sector productivo y gremial de Bolivia manifestó su preocupación por la creciente crisis económica que atraviesa el país, denunciando la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno. En un contexto de escasez de combustible y un encarecimiento de la canasta familiar, distintos actores del Comité Multisectorial alzaron la voz para exigir soluciones inmediatas.

Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó su preocupación por la falta de respuestas estructurales a la crisis. “No nos olvidemos que hay una desesperación en la población. Tenemos problemas en la canasta familiar, de trabajo; el transportista pasa más tiempo en los surtidores. Se profundizaría la falta de alimentos y la crisis económica. Las autoridades deben estar a la altura de la emergencia y reconocer que Bolivia está en crisis. Nosotros, como cadena de abastecimiento, somos un eslabón fundamental para que esa rueda de la economía empiece a girar más rápido y así salir de esta situación”, sostuvo Frerking.

Por su parte, Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), criticó la actitud del Ejecutivo tras la reunión sostenida el día anterior, señalando que no hubo avances reales.

Lo de ayer fue un show más por parte del Gobierno. Es una pena que tres ministros se hayan reunido para burlarse de la propuesta del Comité Multisectorial. Presentamos un decreto normativo basado en las leyes vigentes para la libre importación y comercialización de gasolina y diésel”, afirmó.

También planteamos eliminar estos combustibles de la lista de sustancias controladas, pero el Gobierno alega acuerdos internacionales para negarlo. No quieren solucionar el problema de fondo, que es la crisis estructural económica que atraviesa Bolivia”, agregó Barriga.

El dirigente gremial de Santa Cruz, Edgar Álvarez, se sumó a las críticas contra el Gobierno, acusándolo de dilatar la solución mediante reuniones sin resultados concretos. “El actuar del Gobierno ha dejado en evidencia su estrategia: hacernos dormir en reuniones interminables. La mesa técnica de ayer solo sirvió para que digan que hubo acuerdos y engañar a la población, sin resolver el problema de fondo del decreto presentado por el Comité Multisectorial”, denunció Álvarez.

Erlan Melgar, representante del Comité Multisectorial, resaltó la contradicción entre las conversaciones oficiales y la realidad en las calles. “Mientras tres ministros estaban en la mesa técnica, las filas para conseguir combustibles continuaban, no hay diésel y las carreteras siguen destruidas. El país necesita un viraje inmediato para aliviar el sufrimiento de la población”, enfatizó Melgar.

Ante esta situación, el Comité Multisectorial anunció la realización de un ampliado nacional el próximo 2 de abril en la ciudad de El Alto, con el objetivo de definir nuevas estrategias y exigir respuestas concretas por parte del Gobierno.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD