PUBLICIDAD

Doria Medina propone reforma tributaria y fortalecimiento del sector privado

Sobre los salarios, propuso un sistema flexible, donde cada empresa decida los incrementos en función de su capacidad financiera, aunque aclaró que se deben respetar convenios internacionales. 

17/07/2025 19:47

Foto: Samuel Doria Medina en el encuentro de presidente de la CAINCO
Santa Cruz

Escuchar esta nota

En el foro organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el candidato presidencial Samuel Doria Medina abordó el eje temático “Vitalidad empresarial y rol del sector privado”, donde expuso una propuesta enfocada en reducir la informalidad, reformar el sistema tributario y fortalecer el sector privado como motor de crecimiento económico.

Doria Medina denunció que Bolivia tiene una base impositiva reducida, ya que solo 500.000 personas pagan impuestos, mientras que el 80% de la economía está en la informalidad. Atribuyó este fenómeno a la estructura tributaria impuesta desde la Ley 843, la cual calificó de insostenible.

“Lo primero que hay que hacer después de estabilizar la economía es eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). También hay que revisar con seriedad el sistema tributario: los productores de coca y de oro no pagan impuestos y eso no puede continuar”, sostuvo.

Propuso una reforma estructural que implique sentarse a dialogar con sectores como las cooperativas mineras, las cuales, según señaló, “tienen cero tributaciones y una carga administrativa absurda”.

Impulso a la inversión y trabajo conjunto con empresarios

El candidato también advirtió sobre la falta de inversión en sectores clave como el petrolero, lo cual atribuyó a trabas burocráticas y a un entorno desfavorable para los negocios. Planteó que se deben modificar los marcos legales y simplificar los trámites para atraer capital.

En cuanto al sector gremial, aseguró que “muchos comerciantes están dispuestos a pagar impuestos si eso les da acceso a salud y jubilación”. En su criterio, “actualmente el sistema incentiva a ser informal, no a integrarse”.

Doria Medina fue enfático al señalar que el Estado debe dejar de ver al empresariado como un enemigo:

“Tenemos que cambiar la relación con el sector privado. Si queremos que las exportaciones crezcan y se eliminen las trabas, debemos trabajar de manera conjunta”.

El candidato de Unidad Nacional reiteró su planteamiento de achicar el Estado y fortalecer al sector productivo, asegurando que “los empresarios aprendemos del trabajo, de cumplir, de arriesgar”. En esa línea, recalcó que la credibilidad de un nuevo gobierno debe ganarse con hechos desde el primer día, proponiendo que “la mejor ley sea el ejemplo”.

Sobre los salarios, propuso un sistema flexible, donde cada empresa decida los incrementos en función de su capacidad financiera, aunque aclaró que se deben respetar convenios internacionales y definir ciertos acuerdos mínimos para la formalización laboral.

“Muchos trabajadores ni siquiera entran en la planilla. Hay que dejar que el dinamismo del sector privado impulse el empleo formal”, indicó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD