PUBLICIDAD

Dunn: "La Gestora se ha vuelto un elemento de financiamiento directo al gobierno"

El economista apuntó que la Gestora ya no debería existir y tendría que ser reemplazado por varias administradoras de fondos de pensiones.

21/07/2025 22:07

Dunn: "La Gestora se ha vuelto un elemento de financiamiento directo al gobierno"
Bolivia

Escuchar esta nota

El economista Jaime Dunn se refirió a las declaraciones del candidato presidencial Andrónico Rodríguez sobre la situación de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. El actual presidente del Senado, afirmó que la institución se convirtió en una especie de "caja" para el gobierno y que no se tienen datos precisos sobre el destino del dinero de los ahorristas.

Al respecto, Dunn aseguró que el Estado le debe a la Gestora. "Es cierto que la Gestora se ha utilizado como una caja chica, durante muchísimo tiempo. Del monto colectado de 200 a 220 millones de dólares mensuales que tiene la Gestora, cerca de 180 millones han estado yendo a financiar lo que se llama la deuda interna del gobierno", afirmó.

Apuntó que la situación se replica con el Banco Central de Bolivia (BCB). "Es parte del engrosamiento de la deuda interna del país. El país le debe plata a la Gestora y le debe plata básicamente, en gran parte, al Banco Central. Entonces claramente la Gestora se ha vuelto un elemento de financiamiento directo al gobierno", agregó.

En ese sentido, apuntó que su Programa Nacional para la Generación de Riqueza -que ofreció a los candidatos presidenciales que siguen en carrera- tiene una propuesta al respecto.

"Nuestro programa de gobierno es muy estricto al respecto. Primero que ya no existiría la Gestora, sino tendríamos varias administradoras de fondos de pensiones. Entre las limitaciones que hemos puesto es que no haya financiamiento al gobierno", aseveró.

Comentó que el sistema de pensiones tiene que estar dividido en lo que denominaron "multifondos". "Debe haber varios fondos donde, de acuerdo a las edades de los participantes, de los aportantes, se dividen estos fondos. Entonces la gente más joven, sus recursos, sus ahorros pueden tomar más riesgo. Sería muy importante ver, por ejemplo, a los fondos de pensiones nuevos invirtiendo no solo en el país, sino fuera de Bolivia también", explicó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD