PUBLICIDAD

Estas son las medidas de seguridad de la nueva cédula de identidad

Bolivia cambió el diseño del documento de identidad después de más de 40 años, y está a la par con los países vecinos.

07/11/2023 11:49

Estas son las medidas de seguridad de la nueva cédula de identidad. Imagen Segip.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Mediante el Decreto Supremo 4924, el Gobierno decidió actualizar y modernizar la cédula de identidad (CI) con símbolos patrios como la Wiphala, la flor de Patujú y la Kantuta; elementos representativos de cada región.

El documento fue modificado  después de 48 años, y entró en vigencia desde el pasado 1 de noviembre, por lo que la población ya acude a oficinas de Segip para poder actualizar su C.I.

Las medidas de seguridad del nuevo documento cumplen con los estándares internacionales para evitar cualquier tipo de falsificación.

Uno de los elementos incorporados en temas de seguridad son los nueve microtextos pre-impresos con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia, y otro con relación a la reivindicación marítima.

“El nuevo C.I. incorpora mayor calidad en el material, las anteriores cedulas de identidad estaban constituidas por un polímero de baja densidad que podía sufrir daños por la exposición al calor, con la nueva cédula, se tiene un plástico más duro y la impresión también cambia, ahora está a la altura de los estándares internacionales de seguridad”, indicó el abogado penalista, Cristian Sánchez.

 

Otro de los elementos que incluye, es la imagen cultural territorial preimpresa en la parte superior central, este elemento junto a os microtextos, “podrán evitar la falsificación del documento” y le da “semejanza a los documentos de los países de la región”.

“Son de bastante calidad y van a durar bastante tiempo, la anterior cedula ha estado en vigencia durante más de 50 años”, añadió Sánchez.

En cuanto a los códigos Qr y Mrz, estos mecanismos permitirán una lectura magnética y electrónica, para su lectura se requiere de una escáner que presentará la información biográfica de la persona “mismo que podrá ser leído en los países del Mercosur”.

Estas son las medidas de seguridad de la nueva cédula de identidad. Imagen captura.

El nuevo documento incluye la firma digitalizada junto a la impresión de la huella dactilar y la fotografía, además se puede incorporar el grupo sanguíneo.

Las cédulas de identidad emitidas antes del 1 de noviembre de 2023 tendrán validez y vigencia hasta su fecha de expiración.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

PUBLICIDAD