Salvador Cienfuegos, quien fuera la cabeza más alta después del expresidente Enrique Peña Nieto, está acusado de producir y distribuir drogas hacia Estados Unidos, además de otros delitos por lavado de dinero entre 2015 y 2017.
16/10/2020 21:48
Escuchar esta nota
Durante una breve audiencia el viernes, el exsecretario de Defensa mexicano (2012-2018), Salvador Cienfuegos, recibió la orden de permanecer bajo custodia estadounidense al menos hasta que se lleve a cabo una audiencia formal sobre su detención la próxima semana.
Un magistrado federal emitió la orden luego de que los abogados de Cienfuegos, quien fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles el jueves, pidieran el aplazamiento de la audiencia de detención. Medios de ambos países señalaron que la DEA pidió su captura y que era investigado por narcotráfico.
Salvador Cienfuegos está acusado de producir y distribuir drogas hacia Estados Unidos, además de otros delitos por lavado de dinero entre 2015 y 2017.
El que fuera la cabeza más alta después del presidente, Enrique Peña Nieto, encargado de la seguridad del país, ha sido señalado como un operador valioso para uno de los cárteles mexicanos más violentos, el de los Beltrán Leyva, una escisión del Cartel de Sinaloa con base en el Estado de Nayarit.
Se trata de la primera vez en la historia de México que un máximo responsable de las Fuerzas Armadas es detenido. Su acusación por narcotráfico es un golpe al hígado de las estrategias de los dos Gobiernos anteriores en la lucha contra el crimen organizado.
La prensa mexicana reportó que Cienfuegos, de 72 años, fue detenido por las autoridades estadounidenses al arribar a ese país en un viaje con su familia.
El diario estadounidense The Wall Street Journal informó en su página electrónica que el exministro "fue arrestado (...) a pedido de la Administración de Control de Drogas" y citó como fuente a "altos funcionarios mexicanos".
La revista de investigación mexicana Proceso reveló por su parte que la captura fue "resultado de una investigación de corrupción por narcotráfico que desde hace unos años venía llevando a cabo el Departamento de Justicia" de Estados Unidos.
El exsecretario, a quien la justicia se refiere con el sobrenombre de 'El Padrino', fue acusado e investigado desde 2019 y los detalles se han hecho públicos este viernes. Las autoridades judiciales aseguran que tienen “miles de comunicaciones” entre Cienfuegos y “altos mandos” del cartel heredero de Los Beltrán Leyva, una escisión del poderoso cartel de Sinaloa.
El documento de la Fiscalía de Nueva York, que lleva el caso, hace referencia al apodo por el que era conocido su líder, Juan Francisco Patrón, alias El H2, que tomó el control del cartel tras la detención de su fundador, Héctor Beltrán Leyva, El H, en 2014. El H2 fue abatido por una operación del Ejército en 2017, bajo las órdenes de Cienfuegos.
De confirmarse, se trataría del segundo militar mexicano de alto rango en ser detenido por acusaciones de nexos con el narcotráfico, luego de que en 1997 fue capturado y condenado a 40 años de cárcel en México el general Jesús Gutiérrez Rebollo.
Según Proceso, que cita fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, "hace por lo menos 10 años, antes de que Cienfuegos asumiera como titular de la Secretaría de la Defensa", sus pasos eran investigados en ese país bajo la "Operación Padrino".
Otros "altos mandos del Ejército mexicano" también comenzaron a ser investigados cuando la justicia de Estados Unidos "empezó a recopilar evidencias para fundamentar los casos de narcotráfico en contra de Joaquín Chapo Guzmán Loera", mejor conocido como "El Chapo, apuntó Proceso en su página electrónica.
"El Chapo", uno de los líderes del cartel de Sinaloa, fue extraditado en 2017 a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua. Cienfuegos estuvo al frente de la secretaría de la Defensa durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Su detención en Estados Unidos es la segunda de un exmiembro de esa administración. El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, acusado de conspiración para traficar al menos 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, fue arrestado en Dallas (Texas) en diciembre de 2019 y está actualmente encarcelado en Nueva York. Y el propio Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00