PUBLICIDAD

Gobierno retira proyecto de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, oficializó la información en conferencia de prensa la tarde de este jueves.

14/10/2021 16:34

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Gobierno decidió retirar del Legislativo el proyecto de proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo el anuncio ante una serie de cuestionamientos y movilizaciones que hicieron diferentes sectores que advirtieron con nuevas medidas de presión para demandar que se deje sin efecto su tratamiento.

“Como Órgano Ejecutivo, escuchando al pueblo boliviano, escuchando sus preocupaciones, escuchando sus temores en relación a este proyecto de ley, hemos decidido retirar este proyecto de ley”, anunció la autoridad en conferencia de prensa.

Luego del paro nacional del lunes 11 de octubre, gremiales, cooperativistas, transportistas, mineros y cívicos expresaron su rechazo al proyecto de ley, anunciando que este viernes llevarían a cabo un ampliado nacional en Cochabamba donde determinarían las nuevas movilizaciones a tomar en caso que el Ejecutivo decida mantener el proyecto. 

“Frente a los intentos fracasados, han utilizado la ley de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas como una excusa para instalar la desinformación, como una excusa para sembrar el temor entre sectores populares del pueblo boliviano, pero nosotros venimos de sectores populares, nosotros somos un gobierno del pueblo y cumpliremos siempre en sintonía con ese latir del corazón del pueblo boliviano”, dijo la ministra como una justificación de la decisión gubernamental.

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) emitió un pronunciamiento este jueves en el que pidieron la anulación de este proyecto de ley y dieron un plazo de 72 horas al Gobierno. 

“Entramos en un paro nacional indefinido, con desabastecimiento de carne en todo el país, se elevará el precio de la carne en todo el país”, indica el pronunciamiento de los carniceros.

La norma se encontraba paralizada en su tratamiento en el Legislativo mientras se realizaba el proceso de socialización a diferentes sectores para evitar confusiones o malas interpretaciones que no se encontraban en el documento.         

María Nela reconoció que hubo “fallas” en la socialización que buscaba cumplir con los estándares internacionales con relación a la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva

Ante estas “ausencias de información”, la ministra de la Presidencia responsabilizó a los grupos de la oposición por promover un “temor” en la población que, consideró, fueron infundados.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Duele amar

16:30

Amor de familia

18:00

La otra señorita oh

19:55

Notivisión

21:00

Miss bolivia

23:00

La gran batalla

PUBLICIDAD