PUBLICIDAD

Identifican casos de sarampión en colonia menonita de Charagua

Permanece la alerta en Santa Cruz por sarampión y coqueluche, debido a los casos en aumento. Autoridades en salud reiteran su llamado urgente a la vacunación.

21/07/2025 11:19

El Ministerio de Salud y Sedes departamentales impulsan la vacunación a nivel nacional. Foto: APG.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La situación epidemiológica en el departamento de Santa Cruz se agrava con el incremento de casos de sarampión y la confirmación de dos fallecimientos de menores por coqueluche.

Las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) han intensificado las acciones de contención, especialmente en zonas de transmisión comunitaria.

Sarampión: Charagua con transmisión comunitaria

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que a los 129 casos de sarampión previamente registrados, se suma ahora el municipio de Charagua con transmisión comunitaria. Ante esta situación, el Sedes ha desplegado un equipo de respuesta rápida en la zona para intensificar la vigilancia, la búsqueda activa de nuevos casos y, crucialmente, la vacunación.

Jiménez destacó que han logrado acceder a colonias menonitas renuentes, quienes ahora han permitido la inmunización, lo que genera esperanzas de contener el brote en Charagua. La preocupación del Sedes se extiende también a los municipios de San Ignacio de Velasco (comunidad Santa Rosa de la Roca), Montero, Santa Cruz de la Sierra y Pailón, identificados como los más críticos a nivel departamental.

El Sedes reitera el llamado a los padres para que continúen con la vacunación contra el sarampión para niños desde el año de vida hasta los 14 años, 11 meses y 29 días. Asimismo, ante síntomas como fiebre y exantema (manchas rojas) que inician en la cara, cuello y tórax, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La detección precoz y la vacunación son las herramientas más eficaces para cortar la cadena de transmisión.

Coqueluche: Dos muertes por falta de vacunación

La alerta también se mantiene por la tosferina o coqueluche, una enfermedad altamente contagiosa que afecta los pulmones y se transmite por vía respiratoria. Lamentablemente, se han confirmado el fallecimiento de dos menores de un año a causa de esta enfermedad. Ambos niños no contaban con la vacunación correspondiente.

Jiménez enfatizó la importancia de respetar el esquema de vacunación contra el coqueluche, que inicia a los dos meses de edad, seguido de dosis a los cuatro, seis, 18 meses y cuatro años. "Hemos identificado que hay padres que esperan hasta los tres, cuatro años, porque dicen que están muy chiquititos. No. Papá, mamá, el esquema de vacunación inicia a los dos meses", subrayó Jiménez. La enfermedad se caracteriza por una tos severa, conocida popularmente como "tos de ahogo", que puede provocar que los niños se pongan morados.

La autoridad reiteró la urgencia de completar los esquemas de vacunación de los niños para protegerlos de ambas enfermedades y evitar más pérdidas.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD