PUBLICIDAD

Informe establece que Evo incentivó violaciones a derechos humanos durante crisis postelectoral

El informe se remite a la convulsión social generada en el país después del fraude electoral cometido el 20 de octubre. 

21/08/2020 19:55

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En un informe denominado "Para sanar la pandemia de la inmunidad", la organización Amnistía Internacional estableció que el expresidente Evo Morales incentivó violaciones a derechos humanos durante la crisis postelectoral, generada por el presunto fraude cometido en las elecciones del 20 de octubre de 2019.

"Este informe de esta organización contiene información relevante sobre las violaciones de derechos humanos durante la crisis postelectoral. Amnistía Internacional señala que, en diferentes momentos de dicha crisis, altas autoridades del gobierno, incluido el expresidente Morales y sectores afines a él, emitieron declaraciones que contenían llamados a ejercer acciones violentas y amenazas de cercar ciudades si los paros (o bloqueo de las personas que protestaban por el fraude electoral) continuaban", señala un comunicado por parte del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. 

Huberth Vargas, viceministro de Justicia, manifestó que este documento internacional "es de los pocos informes responsables que hasta ahora realizaron organismos de defensa de los derechos humanos".

"No solamente hace referencia a esa violación de derechos humanos, sino también en este informe se señala que existieron graves ataques contra exdefensores del Pueblo, como el señor Waldo Albarracín, que fue herido con un objeto contundente y cuya casa (luego) fue incendiada por una turba de alrededor de 400 personas", agregó Vargas, en conferencia de prensa.

Los datos del organismo extranjero sostienen, además, que Morales decía lo siguiente en contra de las personas que protestaban por el fraude electoral: “Más bien las ciudades dejen de perjudicar con paros (…) si quieren paro no hay problema, los vamos a acompañar con cerco a las ciudades para hacernos respetar a ver si aguantan”.

Vargas explicó que en el documento también se refiere a la violación de la libre expresión de algunos periodistas, como Casimira Lema, cuyo domicilio igual fue incendiado, además del analista Edgar Villegas y la periodista Ximena Galarza, que del mismo modo recibieron amenazas de grupos violentos.

Por otra parte, según el Ministerio de Justicia, el informe internacional solicita que se realicen las investigaciones sobre los hechos ocurridos en Sacaba y Senkata, donde más de 20 personas murieron por impacto de armas de fuego.

 

También pide que se indague presuntas vulneraciones a la libertad de expresión en el contexto de la pandemia del coronavirus y, finalmente, realiza una serie de recomendaciones en materia de derechos humanos que están dirigidas a los candidatos presidenciales de las próximas elecciones.

"Nosotros invitamos a organizaciones defensoras de derechos humanos, que sean así de responsables (como Amnistía Internacional) y que realicen las investigaciones para denunciar la violación de derechos humanos", manifestó Vargas.

La autoridad recordó que, a diferencia de esta institución, otros organismos se dedicaron solamente a emitir informes completamente parcializados, demostrando que siguen siendo "tentáculos del denominado socialismo del siglo 21 que encubren a delincuentes".

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD