16/09/2022 - 19:06
Fue una decisión unánime del comité de selección destacando que "es un poema cinematográfico".
Redacción
"Utama", la opera prima de Alejandro Loayza Grisi, es el filme seleccionado para representar a Bolivia en la carrera por optar a una nominación en la edición 95 de los Premios de la Academia en la categoría de Mejor Película Internacional.
La Asociación de Cineastas de Bolivia (ASOCINE), con el apoyo de la Fundación Cinemateca Boliviana, es la organización oficialmente encargada de seleccionar la cinta boliviana que representa al país en los Oscar, el galardón más importante de la cinematografía mundial.
La decisión del Comité de Selección, conformado por destacado profesionales del área, fue unánime.
En la selección participaron tres largometrajes de ficción bolivianos que se estrenaron o se estrenarán comercialmente, con 7 días consecutivos en cartelera, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Así, las candidatas eran: "Pseudo", de Gory Patiño, estrenada el 8 de septiembre; "Utama", con estreno confirmado para el 29 de septiembre; y "Unay", de Okie Cárdenas, para el 27 de octubre.
El jurado destacó la propuesta de la cinta de Loayza como "un poema cinematográfico". "Con respeto, con delicadeza, con habilidad, crea un mundo, una atmósfera en la que se aprecia la grandeza de personas que, desde una comunidad andina, boliviana, expresan al ser humano de otros lugares del planeta y lanzan un llamado de alerta universal", se lee en el acta.
"En medio de un paisaje sobrecogedor, los personajes –una pareja de ancianos quechuas interpretada por actores no profesionales (José Calcina y Luisa Quispe) y el nieto (el joven actor alteño Santos Choque) que llega desde la ciudad-- se expresan sobre todo con miradas, con gestos, con silencios, una decisión que resulta absolutamente coherente con la propuesta: la fuerza de la comunidad y sus prácticas, la migración obligada, el quedarse, lo propio, lo lejano, el difícil diálogo entre generaciones, entre campo y ciudad", asegura el Comité de Selección.
Temáticamente, comenta el jurado, el abordaje es inteligente, está libre de moralejas y se constituye más bien, con un final abierto, en una reflexión profunda sobre el cambio climático y sus repercusiones a la que el espectador está convocado. En tal sentido, se trata de un cine con mirada de futuro pero que demanda la toma de consciencia ahora.
"Técnicamente, la construcción logra que cada parte esté al servicio del todo: fotografía, montaje, sonido, música y actuaciones arman eso que se dice al principio: 'Utama' es un poema cinematográfico”, complementa el acta.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
12:25
14:00
15:00
15:50
16:15
16:45