Los estafadores serían colombianos.
13/04/2023 0:26
Escuchar esta nota
La "estafa del millón" dejó a una emprendedora sin un dólar. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) investiga un nueva forma de estafa ejecutada presuntamente por colombianos que simulan dar préstamos con una garantía muy sencilla.
Una empresaria de la ciudad de Cochabamba, que, con el fin de adquirir un crédito para reactivar y sustentar el negocio que tiene, buscó a través de las redes sociales un crédito. Entonces, un grupo de colombianos se contactó con ella y le ofertaron prestarle 1 millón de dólares.
"Para realizar y concretar el negocio, la citan en la ciudad de Santa Cruz, a donde la empresaria se constituye en marzo. Los colombianos la recogen de un punto específico y la llevan con los ojos vendados a una hacienda, que hacen figurar que es una oficina de reuniones. Le muestran efectivo en un maletín, alrededor de 500.000 dólares, lo que ella relata. Quieren convencerla de que ellos son solventes para poder prestarle el dinero", explicó un representante de la FELCC.
Luego, la víctima y los presuntos estafadores acuerdan que el 6 de abril se tenía que realizar la entrega oficial de todo el monto en la ciudad de Cochabamba.
"Los prestamistas le indican que debe realizar el pago de una garantía de 20.000 dólares previo a la entrega. Entonces, a la hora y día acordadas se realiza la entrega. Le hacen verificar la originalidad de los billetes para que ella esté tranquila y el monto de un millón de dólares lo guardan en una caja fuerte", detalló.
La caja fuerte se colectó como evidencia en el caso, por lo que ahora, forma parte de la investigación.
"Los colombianos guardan todos los billetes en la caja fuerte y la codifican. Con una serie de argucias y engaños le dicen que realice un primer pago de 5.000 dólares y en el lapso de media hora ella debía completar el resto de los 15 mil dólares para poder realizar la entrega oficial", agregó.
Sin embargo, 30 minutos después los estafadores no volvieron, tampoco al día siguiente y no los pudo volver a contactar.
"Ella entregó en efectivo los 5.000 dólares. La señora esperó tres días y ya con la desesperación de que no se hacen presentes los que le tenían que entregar oficialmente el dinero, realiza la apertura de la caja con una amoladora y se lleva la sorpresa de que todos los billetes son falsos. Son impresiones simples en papel bond y no existe ni un dólar que se encuentre en la caja fuerte", indicó.
Por eso hizo la denuncia por el delito de estafa y el caso se encuentra en proceso investigativo. Presumen que se trate de una organización criminal que opera en la ciudad de Santa Cruz.
"De acuerdo al relato y la denuncia de la señora son tres súbditos colombianos; uno que se identifica como el principal y dos como su seguridades", complementó.
Recomiendan a la población estar alertas de personas que ofrecen altos montos de dinero, incluso millonarios, con intereses demasiado bajos.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30