PUBLICIDAD

"Llaki", la película boliviana sobre el contraste entre la medicina ancestral y académica

La película ya está en la cartelera de la Cinemateca Boliviana, llevando consigo una poderosa reflexión sobre la interacción entre lo ancestral y lo contemporáneo.

19/04/2024 11:47

Una escena de la filmación de "Llaki". Foto: Transbordador Audiovisual.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

"Llaki" es el nuevo documental del director y cineasta Diego Revollo, que aborda el contraste de la medicina ancestral boliviana y la académica.

La cinta sumerge al espectador en un viaje íntimo y personal a través de la historia de la familia de curanderos kallawayas Ortiz Ramos, ofreciendo una visión sobre la salud, la enfermedad y la práctica de la medicina tradicional en el contexto nacional.

"El documental tiene la intención de contrastar la medicina académica científica con la medicina tradicional ancestral, pero también de hacerlas conversar, ver de qué manera se pueden convertir en complementarias", afirmó Revollo a Red Uno.

Asimismo, el director comentó que "Llaki" no se relata como un documental etnográfico clásico o histórico que se aborda de manera lineal.

"Es un documental subjetivo, es como un ensayo casi autobiográfico, sin dejar de ser un documental etnográfico", resaltó, ya que el filme también muestra su propia experiencia como paciente de los Ortiz Ramos, al haber sufrido una parálisis del rostro.

En cuanto al nombre de la película, Revollo explicó que 'llaki' es una palabra quechua que significa tristeza y aflicción.

"El título viene de un concepto más grande que es 'llaki wij'chuna', que significa dejar ir las penas", agregó.

En esta producción nacional, Revollo resalta la importancia de preservar y compartir el legado cultural de los kallawayas.

"La conexión con nuestras raíces culturales, históricas, familiares, personales, eso es importante resaltar. La cultura kallawaya es reconocida mundialmente, es Patrimonio de la Humanidad y eso no es por nada, tienen una sabiduría que compartirle al mundo", explicó.

"Llaki" no solo es un registro visual de una tradición milenaria, sino también es un llamado a cuestionar el estado del sistema de salud en Bolivia y el mundo.

"El contraste entre la medicina tradicional y la medicina científica es muy importante en un país como Bolivia, donde estas dos medicinas conviven y todavía no han encontrado la manera de complementarse", añadió.

La película ya está en la cartelera de la Cinemateca Boliviana, llevando consigo una poderosa reflexión sobre la interacción entre lo ancestral y lo contemporáneo.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD