Maduro renombrar espacios públicos que tienen nombres de colonizadores, por considerar que así los reivindica
13/10/2020 18:20
Escuchar esta nota
Nicolás Maduro acaba de reemplazar, iniciando esta semana, el nombre de la principal autopista de Caracas, bautizada Francisco Fajardo en honor a un colonizador descendiente de españoles nacido en territorio de la actual Venezuela, por el de un cacique indígena.
El dictador, bajo cuyo régimen el país con las mayores reservas de petróleo cayó en la peor crisis de su historia reciente, dijo que se trata de una “reivindicación histórica”, al aludir a la vía de 28 kilómetros que conecta los extremos de la capital venezolana.
Durante más de dos décadas en el poder, el chavismo ha cambiado el nombre de sitios emblemáticos. En diciembre de 2018, el León de Caracas, icónico monumento de la ciudad (Santiago de León de Caracas), fue reemplazado por una escultura de la cacica indígena Apacuana, decisión que sorprendió a los residentes y desató controversias.
El 12 de octubre de 2004, una estatua de Cristóbal Colón en Plaza Venezuela, tradicional sitio de Caracas, fue derribada con sogas por partidarios del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Hoy hay en ese lugar una escultura del cacique Guaicaipuro.
Tras llegar al poder, Chávez decidió por cuenta propia cambiar detalles de la bandera y el escudo nacional. Al pabellón se le añadió una estrella y al caballo del escucho se le viró la cabeza a la izquierda.
Incluso el nombre de la majestuosa montaña que bordea Caracas fue cambiado en 2010 por el vocablo indígena Waraira Repano (Sierra Grande). Sin embargo, los caraqueños le siguen llamando cerro El Ávila.
Mira la programación en Red Uno Play
12:00
12:25
14:00
15:00
17:00
17:30
12:00
12:25
14:00
15:00
17:00
17:30