PUBLICIDAD

Maestros Urbanos continúan en movilizaciones advierten con un paro nacional desde el viernes

Por su parte el ministro de Educación Edgar Pary, afirmó que se convocará a los maestros a una nueva reunión para abordar el Congreso Nacional Educativo, donde prevén la participación de padres de familia, estudiantes y organizaciones indígenas.

Maestros Urbanos continúan en movilizaciones advierten con un paro nacional. Foto: Nota Red Uno.

Escuchar esta nota

El Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, manifestó este lunes que esperan ser convocados a una reunión franca y sincera ya que el Ministerio de Educación, estaría sosteniendo reuniones con organismos y federaciones afines al partido en función de Gobierno, para coordinar un Congreso Educativo político.

De nosotros la exigencia es que la mayoría de los participantes de ese Congreso deben ser maestros, la preocupación de quien vive y necesita resolver este conflicto de la educación sobre todo con presupuesto somos los maestros, los estudiantes y los padres de familia, más allá de que se quiera articular una fuerza política de varias organizaciones para participar con discursos políticos será un saludo a la bandera”, afirmó Molina.

Por lo que aseguran que las movilizaciones continuarán todos los días y de forma escalonada, advierten que se prevé un paro nacional con bloqueo de carreteras a partir del viernes, piden mayor presupuesto para educación, ítems de nueva creación, déficit histórico entre otros.

“Pedimos propuestas concretas del Ministerio de Educación, cuantos ítems más nos van a entregar, cuantas horas, si es que de verdad tiene la voluntad de aceptar que se han equivocado, en la implementación de la malla curricular. Continúan las medidas de presión, si hasta el jueves no encontramos respuestas, el día viernes entramos a un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras”, manifestó Molina. 

Por su parte, el ministro de Educación, Edgar Pary, brindó un informe sobre un encuentro con las diferentes organizaciones sociales y la Central Obrera Boliviana (COB), entre otras instituciones, donde abordaron la creación de una comisión que coadyuve en la organización del Congreso Nacional Educativo.

Han estado presentes la junta de madres y padres de familia, como también los estudiantes del nivel segundario y los pueblos indígenas, hay más de 10 puntos que están en el pliego y el primer punto más que todo es el tema del Congreso Educativo, todos están de acuerdo con ellos y se debe abordar sobre la base de una situación real de la Ley 070”, manifestó Pary.

El ministro brindó parte del informe, tras haber sostenido un encuentro con diferentes sectores de la sociedad, quienes se prevé que participarán del Congreso Nacional Educativo, planteamientos que fueron expuestos a cargo de las organizaciones sociales. 

Así mismo, habrían nombrado una comisión, que contará con la representación de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Maestros Rurales, junta escolar, estudiantes, como de los pueblos indígenas.

La comisión creará un cronograma tentativito, donde se prevé presentar propuestas para la realización del Congreso Nacional Educativo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD