El acto de premiación será el 5 de diciembre en el marco del Premio Nacional de Periodismo, que organiza la Asociación de Periodistas de La Paz.
04/12/2023 19:45
Escuchar esta nota
La Asociación de Periodistas de La Paz, que cada año premia a los más destacados de cada gestión en el rubro del periodismo, reconocerá al programa Que No Me Pierda, en la categoría medallas, con la “Medalla Bautista Saavedra”, en defensa de los intereses públicos, como parte de la versión 34 del Premio Nacional de Periodismo 2023.
Este reconocimiento enaltece el trabajo que noche a noche se realiza. En la actualidad, el programa alcanzó los niveles máximos de credibilidad y fidelidad de su audiencia, y marcando agenda en el día a día, velando siempre por el bienestar de la ciudadanía.
Para el productor nacional de Que No Me Pierda, Oscar Arteaga Montaño es una satisfacción este reconocimiento que recibe el programa, donde destacan Cecilia Bellido, y Juan Carlos Monroy, como presentadores visibles y creíbles, a su vez del trabajo que realiza todo el equipo a nivel nacional, tanto en La Paz, como en Santa Cruz, que cada noche elaboran una agenda informativa que busca fortalecer el análisis, y la opinión, para tener una sociedad mejor informada para que conozca sus derechos y obligaciones.
“Uno de los principios fundamentales del periodismo es la defensa de los intereses públicos, la fiscalización de sus autoridades para que cumplan con el rol que la población les asignó al elegirlas, y en ese marco, Que No Me Pierda se ha convertido en el programa fiscalizador, crítico de cada funcionario público, destacando los aciertos y cuestionando los errores de las autoridades que deben velar por los intereses de su país”, destacó Arteaga.
"Es un premio muy merecido. El programa tiene 23 años ya en el aire, se puede decir que es uno de los programas más antiguos de este género. Este programa genera debate, intercambio de ideas, tiene actividad cultural", afirmó Raúl Peñaranda, presidente de la APLP, destacando la loable labor que desempeña la cadena televisiva.
La semana pasada, la APLP anunció a los ganadores de las diferentes categorías periodísticas, tras un arduo trabajo de los jurados. El destacado periodista Carlos Soria Galvarro es el Premio Nacional de Periodismo 2023. Asimismo, se reconocerá reportajes radiales, de prensa, caricatura, noticia ampliada, fotografía, documental, periodismo digital, televisión, columna.
En cuanto a las medallas que otorga el directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz están "Huáscar Cajías" al profesional sobresaliente de las nuevas generaciones, "Daniel Sánchez Bustamante" a la formación de periodistas, "Franz Tamayo" a la creación intelectual, "Ana María Romero" a la libertad de expresión, "Adela Zamudio" a la trayectoria profesional.
El programa de nuestra casa televisiva comparte la distinción en su categoría con la periodista Carola Capra.
Del mismo modo, el directorio también decidió entregar reconocimientos especiales a la trayectoria profesional, defensa de los DDHH, del medioambiente, entre otros.
El Premio Nacional de Periodismo se entrega anualmente desde 1989. "Fue alumbrado con el noble propósito de rendir homenaje al trabajo constante y decidido de aquellos colegas que han ayudado a escribir la historia reciente del periodismo boliviano, y creció libre, impulsado por la digna intención de premiar los méritos de los que cumplieron tan honrosa tarea".
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30